Inicio Destacadas ¿Por qué los PDFs son tendencia en Twitter? Fernanda Melchor pide no...

¿Por qué los PDFs son tendencia en Twitter? Fernanda Melchor pide no compartirlos; así le responden

34

La escritora generó toda una discusión alrededor de la legitimidad de compartir novelas o textos académicos en formato PDF.

Milenio

¿Eres de los que suele leer sus novelas o textos académicos como PDFs? Pues bien, este tipo de documentos se han convertido en la tendencia número uno en Twitter este jueves, luego de que la escritora Fernanda Melchor hiciera un llamado a sus seguidores a no compartir sus creaciones en PDF.

«Si quieren verse generosos, regalen las nalgas, culeros, ¡no mis libros en PDF!», escribió la autora sin imaginar la discusión que generaría en la red social. Hasta el momento, los usuarios han publicado más de 7 mil mensajes alrededor del tema, muchos de ellos criticando a Melchor por no considerar que hay personas que no tienen los recursos para adquirir libros.

«Cuando escribes sobre el México precarizado, pero no quieres que los precarizados tengan tus PDFs», puede leerse en uno de las respuestas más populares en torno a esta discusión.

Otros más recuerdan que durante su paso por la universidad o preparatoria, cuando la digitalización aún no permeaba como ahora en el ámbito educativo, solían leer los textos académicos en fotocopias.

Aunque la conversación sobre los PDFs propició críticas en torno al derecho de autor y el pago de regalías, así como de las prácticas de las grandes editoriales, lo cierto es que muchos usuarios decidieron tomar con humor este episodio y responder con memes.

​PDFs, los mejores memes Fue la propia Fernanda Melchor, que desató toda esta discusión, quien decidió burlarse de lo ocurrido en Twitter y abundó sobre el tema: «Bueno, ya basta de chorcha y empecemos a chambear en la nueva novela, que esos PDFs piratas no se van a generar solos».

Aquí te compartimos los mejores memes que circulan en Twitter alrededor del tema de los PDFs.

Quién es Fernanda Melchor

Fernanda Melchor, nacida en Veracruz (México) en 1982, vive en Puebla y escribe tanto novelas como reportajes. Su novela más conocida,Temporada de huracanes, publicada en Alemania por la editorial Klaus Wagenbach y traducida a varios idiomas, ha sido definida por la crítica como un retrato de México y sus demonios.

Su primer libro fue la novela infantil Mi Veracruz (2008) en la que cuenta la historia de su ciudad desde su fundación hasta la invasión estadunidense de 1914. Posteriormente, en 2013, publicó un libro de crónicas, Aquí no es Miami, y la novela Falsa liebre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí