Inicio Destacadas Lanza Olga Espinosa iniciativa para aumentar penas a quien atente contra periodistas

Lanza Olga Espinosa iniciativa para aumentar penas a quien atente contra periodistas

21

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, de diciembre de 2018 al 11 de febrero de 2022 se tienen contabilizados 54 asesinatos de periodistas y 97 de personas defensoras de derechos humanos

La diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Olga Luz Espinosa Morales, confía se apruebe una iniciativa que lanzó para elevar las penas a quienes cometan algún delito contra periodistas y defensores de derechos humanos.

En su exposición de motivos, la legisladora aseguró que el derecho a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, constituye una de las garantías fundamentales de las y los individuos y de toda sociedad.

Señaló que el ejercicio de esos derechos, sin temor ni interferencias indebidas, es esencial en una sociedad abierta y justa, en la que se pueda acceder a la justicia y disfrutar de los derechos humanos «que se encuentran tutelads por la Constitución en el artículo 6», anotó.

Respecto a dicho artículo, la representante popular detalló que advierte que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público.

Al ahondar sobre el tema, dio a conocer que este derecho esta previsto en varios instrumentos internacionales tales como ña Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

«Resulta indispensable considerar en la presente propuesta que el bien jurídico tutelado es la libertad de expresión el cual se ejerce a través del sujeto las y los periodistas,, en su concepción más amplia de quien recaba, genera, procesa, edita, comenta, opina, difunde, pública o provee información, a través de cualquier medio de difusión», dijo

Y agregó: «Estos medios de comunicación pueden ser impresos, radioeléctricos, digitales o imagen, así como a través de los medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o las diversas plataformas digitales».

NÚMEROS
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, de diciembre de 2018 al 11 de febrero de 2022 se tienen contabilizados 54 asesinatos de periodistas y 97 de personas defensoras de derechos humanos.

Con base en la investigación realizada por la organización Article 19, “De 2000 se han documentado 153 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 141 son hombres y 12 son mujeres.

Espinosa Morales calificó como necesario que el Estado Mexicano realice medidas a fin de salvaguardar, la integridad de las personas periodistas y de las y los defensores de los derechos humanos en México, pues ello garantiza el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información, así como un proteccionismo imperante que debe de existir en nuestro país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí