Inicio Destacadas En puerta, Atlas de Lenguas Indígenas Nacionales: ILJ

En puerta, Atlas de Lenguas Indígenas Nacionales: ILJ

33

MISAEL AUTE

Iván León Javier, licenciado en Educación Indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), adelantó que se trabaja en la realización de un Atlas de Lenguas Indígenas Nacionales, propuesta única en Latinoamérica, que se convertirá en un instrumento fundamental para el desarrollo de políticas lingüísticas en México.

«Se trata de un proyecto de suma importancia debido a la información que contendrá y que históricamente ha enriquecido y formado parte de México», señaló el también hablante de náhuatl y diplomante en Lingüística Descriptiva por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Durante el conversatorio “Activismo digital en lenguas Indígenas. Intercambio de experiencias”, organizado por la Secretaría de Cultura se aseguró de igual manera que las herramientas digitales se han convertido en un espacio para dialogar y facilitar la construcción de ideas de colaboración entre activistas digitales de comunidades indígenas de México y Canadá.

Se informó que dicho encuentro, forma parte del proyecto Rising Voices, experiencia que se desarrolla en colaboración con la Embajada de Canadá en México, en beneficio de las lenguas indígenas y se aclaró que en los diálogos realizados hasta el momento se ha logrado la participación de 600 personas de 40 países, que han conversado acerca de opciones y experiencias para visibilizar y audibilizar los idiomas originarios.

Se abordó la forma en que la contingencia sanitaria por coronavirus Covid-19, a nivel mundial, ha acelerado la adopción de herramientas tecnológicas para poder seguir con las actividades cotidianas y han ayudado a resolver algunas de las necesidades laborales, pero no de manera equitativa para todas las personas.

«La emergencia ha puesto de manifiesto las grandes brechas digitales y una muestra de ello es que los pueblos indígenas en el mundo siguen enfrentando enormes desafíos para acceder a estas herramientas de comunicación», se manifestó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí