Inicio Destacadas Monreal y Noroña solicitan licencia en el Senado para buscar la candidatura...

Monreal y Noroña solicitan licencia en el Senado para buscar la candidatura de Morena

35

Sin Embargo

El Diputado Fernández Noroña dejará su cargo a partir de este jueves, mientras que Monreal hará lo mismo un día después; ambos funcionarios se unen a Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, quienes ya anunciaron la separación de sus respectivas funciones.

Ciudad de México, 13 de junio .- Las solicitudes de licencia del Senador Ricardo Monreal Ávila y el Diputado Gerardo Fernández Noroña con motivo de la elección interna en Morena para la designación de su candidato presidencial han sido publicadas esta mañana.

La edición de este martes de la Gaceta Parlamentaria hizo públicas las cartas que presentaron los legisladores de Morena y el Partido del Trabajo (PT) para separarse de sus respectivos cargos con el fin de contender por la candidatura presidencial de la izquierda en 2024.

Ambas misivas fueron dirigidas al Senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Si bien ambos pidieron el trámite de licencia ante el pleno de la Comisión Permanente por tiempo indefinido, los días de separación de sus cargos varía. Ricardo Monreal estableció que dicha solicitud sea a partir de las 16:00 horas de este viernes 16 de junio.

En cambio, la liencia de Fernández Noroña surtirá efecto un día antes, es decir, a partir del jueves 15 de junio de este año.

Con estas cartas, los legisladores se unen a otros funcionarios de Morena que buscan retirarse de sus cargos para participar en el proceso interno de Morena y la coalición Juntos Haremos Historia para las elecciones federales del 2024.

Durante la tarde de ayer, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la decisión de separarse del cargo de forma definitiva a partir del próximo 16 de junio, ya que buscará la candidatura presidencial de Morena para las elecciones de 2024, con la finalidad de poder convertirse en la primera mujer Presidenta de México.

“El día de hoy quiero informar que he tomado la decisión de separarme del cargo de forma definitiva el 16 de junio del presente, con el fin de llegar a ser la primera mujer en la historia de México en encabezar los destinos de la Nación y de dar continuidad con sello propio a la gran obra de transformación iniciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, informó.

Durante una conferencia de prensa, explicó que toma la decisión porque consideró que “es la única persona que estará en la encuesta que proviene de una carrera científica, y que al mismo tiempo ha participado en la lucha por los derechos del pueblo de México, las democracias, las libertades, la justicia social y ambiental, los derechos de las mujeres desde que tenía solamente 14 años”.

En su intervención, recordó que hace un tiempo planteó que no era necesario renunciar a los cargos para participar en la encuesta que definirá quién será la o el abanderado del partido guinda el próximo año, sin embargo, señaló que “el día de ayer, el Consejo Nacional de Morena tomó una decisión” que consideró acertada: pedir como requisito a las y los aspirantes que dejen sus puestos para centrar sus esfuerzos en las campañas.

“Entiendo que por encima de todo está el proyecto de transformación y por ello respetaré todo lo que fue aprobado el día de ayer por el Consejo Nacional”, afirmó la todavía mandataria capitalina.

Ese mismo día, Marcelo Ebrard Casaubón presentó formalmente su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al Presidente para buscar ser el abanderado de Morena para el proceso electoral presidencial de 2024.

Al salir de su reunión con López Obrador, Ebrard Casaubón vestía una playera con la leyenda: “SONRÍAN, todo va a estar bien”. En un breve mensaje a los medios de comunicación, declaró: “Yo ya no regreso a Palacio Nacional hasta octubre de 2024”.

Posteriormente, ofreció una conferencia de prensa en la que leyó la carta de renuncia que le entregó al mandatario, y mencionó que también le compartió extractos de un documento con los logros de su periodo de cinco años como Canciller.

Asimismo, al ser cuestionado sobre la posibilidad de no conseguir el candidatura, el excanciller respondió con seguridad que no hay “plan B”, pues confía en que ganará la encuesta de Morena, aunque consideró que un “plan B” sería invitar a Claudia Claudia Sheinbaum Pardo a ser su Secretaria de Gobernación.

Además, compartió cómo fue su reunión con López Obrador, quien se mostró “muy cálido, muy afectuoso como siempre”, y que le deseó la mejor de las suertes para el proceso.

Más temprano, el excanciller se despidió de la SRE para buscar ser el abanderado de Morena para el proceso electoral presidencial de 2024, y anunció que emprenderá un recorrido nacional durante los siguientes 80 días.

A través de sus redes sociales, señaló que en dicho recorrido buscará más los encuentros personales que los mítines masivos, con el objetivo de escuchar y generar propuestas que le dé un seguimiento a la Cuarta Transformación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí