Inicio Destacadas Tres mil 198 menores chiapanecos fueron repatriados de EU, el año pasado

Tres mil 198 menores chiapanecos fueron repatriados de EU, el año pasado

31

Piden a SRE, INM y DIF dispongan más recursos para atender a niñas, niños y adolescentes que sufren esta situación

El presidente de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios del Congreso del estado de Chiapas, Enrique Zamora Morlet, dio a conocer que el año pasado, 24 mil 960 niñas, niños y adolescentes mexicanos fueron repatriados de EU, de los cuales tres mil 198 eran chiapanecos (dos mil 310 hombres y 838 mujeres) y de ese universo, mil 863 eran no acompañados.  

Ante ello, el legislador del Partido Verde se sumó a la petición que recientemente hizo el Poder Legislativo de Chiapas a diversos organismos gubernamentales, para que destinen más recursos y así se puedan garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes chiapanecos no acompañados, repatriados.

Tras aclarar que estos organismos son la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Nacional de Migración (INM) y Sistema Nacional y Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el diputado recordó que en los últimos años México ha asumido un papel protagónico como país de tránsito y destino para grandes grupos de migrantes.

«Estos flujos, si bien históricamente han sido de hombres jóvenes, otros grupos sociales han destacado como son las familias, niñas, niños y adolescentes sin acompañamiento», dijo y señaló que Chiapas, en su calidad de entidad fronteriza, se ha caracterizado con una potente dinámica migratoria, al tener migración de origen, tránsito, destino y retorno.

Resaltó que la afluencia de migrantes se ha incrementado en los últimos años, teniendo como resultado caravanas de gran magnitud, en la cual no sólo se trasladan mujeres y hombres adultos, sino también menores. «En 2023 UNICEF emitió una alerta regional que se habían alcanzado máximos históricos de movilidad de niñas, niños y adolescentes».

Zamora Morlet consideró que independientemente de las condiciones políticos y sociales que se presentan en el país, la protección integral de los derechos humanos de este núcleo poblacional en situación de migración, debe ser una consideración primordial en la política del ramo y con ese propósito fue integrada la «Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Comisión de Refugiados».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí