El Soberano
El Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los países del mundo que eligieron a México para ocupar un cargo en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comprometiéndose a impulsar la solución pacífica de las controversias, la promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz.
En su conferencia de prensa matutina, desde Pachuca, Hidalgo, el Presidente leyó un documento con los 3 ejes esenciales que su gobierno impulsará desde su posición en la ONU:
1.- Cumplir con los 4 derechos fundamentales, derechos humanos fundamentales proclamados por Franklin Roosevelt: el derecho a la libertad de la palabra, a la libertad de culto, a vivir libres de miedos y temores, y a vivir libres de miseria.
2.- Promover la cooperación para el desarrollo sustentable que implica la protección al medio ambiente, con el propósito de que naciones ricas y organismos internacionales apoyen a los pueblos libres para combatir la desigualdad y las epidemias.
Evitar el clasismo, el racismo, el sexismo, la xenofobia, y la discriminación.
Ayudar con inversión y desarrollo regional para que ningún ser humano en la tierra se vea obligado a migrar por falta de oportunidades de trabajo o por violencia.
3.- Procurar que en ningún conflicto se utilice la fuerza y que se imponga en ningún caso el poder hegemónico de las potencias. México siempre votará a favor de la no violencia, guiados por el principio del Presidente Benito Juárez, de que “entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, refirió el gran honor que es para el país formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que permitirá al Gobierno de la 4T proyectar sus prioridades internacionalmente, dijo el canciller.
“Sus prioridades que son esencialmente la solución pacífica de las controversias, el respeto al derecho internacional y las causas que el señor Presidente de la república ha venido insistiendo, que tienen que ver con la perspectiva de género y que tiene que ver con la desigualdad social que se agudiza con el covid-19”, refirió.
El canciller aseguró que las acciones que México impulse desde su encargo en la ONU tendrán siempre una perspectiva feminista, puesto que las grandes transformaciones requieren una nueva visión en cuestión de género.
«Por qué queremos dar acento especial a perspectiva de género, México declaró que asumíamos política exterior feminista porque la gran transformación social en el mundo no se va a poder dar si no hay un cambio muy profundo en términos de género, buena parte del mundo tiene situaciones adversas incluyendo nuestro país, pero en general en el mundo es un tema actual, si se plantea una transformación mayor tiene que pasar por ese campo”.