Inicio Destacadas Partidos de la oposición piden que el INE atraiga el proceso electoral...

Partidos de la oposición piden que el INE atraiga el proceso electoral 2023 – 2024

16

Ante la incapacidad del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), para garantizar la seguridad en el proceso electoral 2023 – 2024 en Chiapas y la desconfianza que este genera, los partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, PRI-PAN.PRD, pìden que el Instituto Nacional Electoral (INE), la asunción parcial del proceso.

Al respecto, Rubén Moreira Valdez, coordinador de Grupo Parlamentario del (PRI) en la Cámara de Diputados, y el Dip.Fral Armando Tejada Cid, representante del PAN ante la mesa política de Fuerza y Corazón por México, sostuvieron una reunión con los dirigentes estatales del PRI, Rubén Antonio Zuarth Esquinca; del PAN, Carlos Palomeque Archila, del PRD, José Antonio Vázquez Hernández, quienes coincidieron que derivado de la violencia que prevalece en el actual proceso electoral se han presentado renuncias de las y los candidatos por amenazas e inseguridad, así también la falta de funcionarios de casilla en buena parte de éstas y en las renuncias de los llamados CAE y SAE en el estado.

Manifestaron que en la solicitud de “asunción parcial del INE, este se encargaría de las etapas de jornada electoral y el escrutinio y cómputo para que estas actividades sean realizadas por el Instituto Nacional Electoral. Además, se solicita que se incluya, dentro del orden del día y para la siguiente sesión, esta petición para la discusión y votación del Consejo General.

Consideraron que el IEPC no ha abordado con la debida diligencia las acciones para mantener la paz y la seguridad dentro del proceso electoral; y con ello, no cumple con los lineamientos emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el SUP-JRC-166/2021 y SUP-JRC-101/2022.

Como antecedente en temas de seguridad, está el Acuerdo INE/CG876/2022, donde el INE aprobó el “Protocolo para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales”, para prevenir los riesgos de violencia electoral en los procesos electorales.

Donde claramente se señala las actuaciones que deben hacer las autoridades electorales para mantener la seguridad en todo proceso electoral y que no han sido acatadas por este Instituto en la entidad. Lo cual ha sido documentado incluso por diferentes medios y agencias informativas.

Además, el 2 de junio debe de prevalecer el ejercicio de la democracia, con esta ola de inseguridad, ataques a candidatos, a las instalaciones de los partidos políticos, se debe priorizar el proceso, aceptar que el órgano electoral estatal ha sido superado por las circunstancias, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí