Inicio Destacadas Ocosingo, Altamirano, SCLC, Comitán y Huixtán, los municipios mas deforestados

Ocosingo, Altamirano, SCLC, Comitán y Huixtán, los municipios mas deforestados

34

INFORMA LA SEMAHN

MISAEL AUTE

Yucundo Coutiño Estrada, director de Protección Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), advirtió que Ocosingo, Altamirano, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Huixtán, son los municipios en donde la tala clandestina se registra en mayor proporción en la entidad.

«Las autoridades involocradas en este tema, tanto federales como estatales, coordinan acciones para combatir esta ilícita actividad y así proteger los poco más de cuatro millones de hectáreas que posee la entidad de bosques y reservas forestales, principalmente en las zonas Altos y Fronteriza», comentó.

En entrevista, el funcionario informó que la dependencia que representa, en conjunto con las relacionadas a la justicia, realizan operativos de vigilancia para inhibir la tala clandestina y rechazó proporcionar una cifra promedio de la superficie afectada, así como los metros cúbicos de madera extraída, pues al ser ilegal, es imposible llevar un registro.

En cuanto a la cantidad de recursos maderables que han podido decomisar a los ecocidas, igualmente negó poder proporcionar alguna, pues la pandemia por Covid-19 originó que estas tareas se pospusieran por varias semanas. «Ahora que las actividades han comenzado a normalizarse se podrán obtener algunas estadísticas», adelantó.

Pese a ello, recordó que días atrás se efectuó un operativo en la zona metropolitana de Tuxtla en la cual con la ayuda de casi 500 elementos se detuvo a siete choferes de camiones que transportaban madera de especies diversas. «Al pedirseles los permisos respectivos y no contar con ellos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales», relató.

Detalló que en dicho decomiso se lograron recuperar once mil 952 metros cúbicos de pino y mil 656 m3 en rollo de especies tropicales diversas. «Pese a que estos recursos son más baratos, pues se comerrcializan hasta 40% menos en el mercado negro, la actividad no cesa, pues es un gran negocio para taladores ilegales», subrayó.

Para finalizar Coutiño Estrada reveló que un grupo de inteligencia trabaja actualmente en la detección de documentación falsa que es elaborada por los talamontes ilegales, quienes así pretenden comercializar el producto como si contara con los permisos respectivos para poder sacar el mayor beneficio económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí