Inicio Destacadas OCCH pide a candidatos a alcalde den a conocer propuestas de Seguridad

OCCH pide a candidatos a alcalde den a conocer propuestas de Seguridad

Enriqueta Rincón, investigadora del Observatorio Ciudadano de Chiapas (OCCH), dio a conocer que con la finalidad de promover la participación ciudadana y el voto informado, han pedido a los candidatos y candidata a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, den a conocer sus propuestas en materia de seguridad.

En confeencia, donde también dieron a conocer el informe de Incidencia Delictiva en Chiapas del primer trimestre del 2021, hablaron de su proyecto “Por un México Seguro”, el cual consiste en analizar las propuestas de los aspirantes a la gubernatura de 15 entidades y de algunas presidencias municipales del país, incluída la de la capital chiapaneca.

Reveló que el proyecto consta de cuatro ejes de acción: Seguimiento y monitoreo de propuestas y políticas: Seguimiento, monitoreo y comparativo de las políticas públicas en materia de seguridad entre lo prometido en campaña con lo realizado en el periodo electo.

Asimisno, Escenarios de riesgo: Analizar el impacto de los mercados ilícitos en los delitos a nivel local para conocer las diferentes dinámicas de la delincuencia organizada. Incidencia con autoridades: Incentivar la colaboración entre autoridades y organizaciones de la sociedad civil para implementación de políticas públicas en materiacde seguridad.

Y como cuarto punto, la Difusión académica: Divulgación de las diferentes vocescacadémicas del país para ampliar el debate de las propuestas en materia de seguridad pública.

INFORME SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Al hablar sobre el informe de Incidencia Delictiva en Chiapas del primer trimestre del 2021, destacó que según los resultados, los delitos con mayor número de carpetas de investigación (CI) en una semana promedio de 2020 en Chiapas fueron: violencia familiar, 88 denuncias a la semana y robo de vehículo, 33 casos cada siete días.

Reveló que los delitos con aumento a nivel estatal fueron homicidio doloso y feminicidio. La tasa nacional por feminicidio fue de 0.18 CI, los 10 municipios en el ranking superan esta cifra, entre ellos Juárez con 4.25 CI denuncias por cada 100 mil habitantes, Villa Comaltitlán con 3.20 carpetas y Pichucalco con 3.03 investigaciones.

Como en trimestres anteriores se destaca la alta incidencia en distintos municipios de delitos que afectan mayormente a las mujeres: Femicidio, violencia familiar, violación. “Hacemos un llamado a las instituciones de seguridad, justicia y prevención de la violencia a revisar las políticas y acciones que están implementando e introducir una mirada de género en estas acciones, que garanticen a las mujeres y niñas su derecho a una vida libre de violencia”.

En el caso concreto del delito de violación, consideró que se necesitacatender este fenómeno con la mirada puesta en la cifra negra, que en el caso de los delitos sexuales es del 97 por ciento. Con este enfoque se puede entender de mejor manera las dimensiones reales de esta problemática y generar acciones que lo atiendan de manera efectiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí