Inicio Destacadas Nivel de presas, el más bajo desde al menos 2015

Nivel de presas, el más bajo desde al menos 2015

21

El Economista

El almacenamiento actual es de 48,752 Mm3, dicha cifra apenas representa 39% del volumen que en conjunto suman los 210 embalses del país.

El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México ha tenido una caída constante, a lo largo de lo que va de este 2024, a niveles alarmantes, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas el nivel actual de las presas del país se ubica a 39% de su capacidad, dicho de otro modo, en conjunto estos embalses contienen un volumen total de 48,752 millones de metros cúbicos (Mm3). La cfira anterior es la más bajo, desde al menos el 2015.

Si se compara con el dato inmediato anterior que corresponde a la semana del 13 de mayo, existe una diferencia de 1,562 millones, ya que en ese momento había un total de 50,314 Mm3.

Para dimensionar la situación, basta con comparar la cifra más actual con los 64,001.41 Mm3 que es el almacenamiento promedio histórico al mes de mayo, lo cual se traduce en un déficit de 24 por ciento.

Al revisar las categorías, existen solamente dos presas en el renglón de mayores a 100%, estos embalses sólo poseen 7 millones de metros cúbicos. El mismo dato fue registrado la semana previa.

Mientras que en la categoría de 75 a 100% sí hubo cambios, ya que la semana del 13 de mayo se registraron 16 presas, sin embargo, para la semana del 20 bajó a 15, éstas suman 3,969 Mm3 como almacenamiento total.

En la categoría de 50 a 75% pasaron de 45 presas a 43, estos embalses poseen 21,447 millones.

Finalmente, la Conagua registró un total de 150 presas, en la categoría de menor a 50% con un volumen total de 23,329 millones de metros cúbicos, apenas hace una semana el volumen era mayor, pues se tenía 27,606 Mm3 y había tres embalses menos, es decir 147.

Presas secas
Si se consulta el reporte del Sistema Nacional de Información de Agua al 21 de mayo del presente año, los datos revelan que existen un total de nueve presas con 0% de llenado.

Guanajuato y Querétaro son las entidades que concentra el mayor número de presas bajo estas condiciones, con tres, respectivamente.

Las de Guanajuato son las presas conocidas como Peñuelitas, Yuriria o Bordo de Tavamatacheo y el Palote.

Mientras que en Querétaro se encuentra la presa el Centenario, la Venta y la Llave o Divino Redentor con 0% en su nivel de llenado.

El segundo lugar es Sonora, pues dicha entidad registró un total de dos presas con niveles en cero, éstas fueron Ignacio R. Alatorre o Punta de Agua, la cual tiene una capacidad de albergar 16.16 hectómetro cúbico (hm³) y la presa Abelardo Rodríguez, que su capacidad es de 219.53 hm³.

Por último, el reporte confirmó que la presa conocida como el Potosino, en San Luis Potosí también registra un nivel cero.

En el otro extremo, las dos presas que se encuentran en a más de 100% de su capacidad son la Esperanza en Hidalgo y el embalse llamado Emilio López en Ensenada, Baja California.

Cutzamala, situación similar
El Sistema Cutzamala, el cual suministra 25% del agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, registró otra caída en el volumen total de su almacenamiento.

Durante la semana del 7 de mayo, las autoridades documentaban un volumen total de 241.21 Mm3 lo que representa 30.8% del total.

Para esta semana, que inició el 20 de mayo, existió una disminución de 13.39 millones, pues el almacenamiento de los tres embalses que conforman el sistema (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria) se ubican en 29.1%, es decir 227.82 Mm³. Esta cifra es la más baja desde al menos octubre del 2022.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí