Inicio Destacadas Municipio de Comitán suma adeudo más grande del país ante CFE; casi...

Municipio de Comitán suma adeudo más grande del país ante CFE; casi 144 mdp

42

* En la entidad hay 995 mil 616 usuarios que tienen una cartera vencida por seis mil 172.5 millones de pesos; 89% de los municipios del estado, tienen compromisos no cumplidos ante la instancia descentralizada

* La diputada Eduwiges Cabañez consideró que la paraestatal no llegará a contratar a bufetes jurídicos para que éstos hagan los cobros a usuarios morosos

La presidenta de la Comisión de Energéticos del Congreso del estado, Eduwiges Cabañez Cruz, reveló que el Municipio de Comitán con casi 144 millones de pesos, es el que tiene el adeudo más grande de todo el país ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y desechó que la paraestatal contrate a bufetes jurídicos para que hagan los cobros del servicio a usuarios morosos.

Sobre el compromiso económico no cumplido de dicho municipio, desglosó que el histórico asciende a 34 millones 367 mil 908 pesos y el del Comité de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Coapam), 49 millones 788 mil 638, es decir, 84 millones 156 mil 547 pesos, no obstante, dijo que a esto se debe sumar la deuda de la administración actual que oscila en ocho millones 339 mil 321 pesos y la de Coapam por 51 millones 418 mil 982 pesos. «Juntando ambos da como resultado que el Municipio debe 42 millones 707 mil 230 pesos y el organismo del agua local 101 millones 207 mil 621 pesos, es decir, 143 millones 914 mil 851 pesos en suma total», enfatizó.

La congresista hizo un llamado a los presidentes municipales a pagar el suministro de energía, pues quienes resultan más afectados son los ciudadanos al verse sin servicios como alumbrado público y bombeo de agua potable. «Los alcaldes deben asumir su responsabilidad y si no pueden hacer pagos completos a la CFE deben abonar algún porcentaje para evitar que la deuda se vuelva impagable».

Interrogada respecto a qué otros municipios mantienen adeudos con la citada instancia descentralizada, reveló que son 89% de ayuntamientos los que tienen esta problemática. «No se trata sólo de deudas históricas, sino también de años recientes, muchas de éstas desde 2018 a la fecha. Desafortunadamente hasta parece que no cumplir este pago ya se volvió una práctica normal entre los alcaldes y alcaldesas», aseveró.

Dio a conocer que según una actualización de deuda hecha por el área Jurídica de la paraestatal, a cargo de Pompilio Castro Martínez, entre los municipios que no han cumplido con esta responsabilidad están:

1.- La Grandeza, cinco millones 070 mil 899 pesos.
2.- Metapa de Domínguez, un millón 135 mil 046 pesos.
3.- Bejucal, 859 mil 473 pesos.
4.- Siltepec, un millón 026 mil 725 pesos.
5.- Mazapa de Madero, un millón 897 mil 560 pesos.
6.- El Porvenir, 699 mil 371 pesos.

REQUERIMIENTO DE PAGOS

Sobre el supuesto requerimiento de pagos atrasados que harían despachos contables a personas Físicas o Morales que tengan atrasos hasta por un año en el pago de su consumo de energía eléctrica, la legisladora calificó la noticia como algo injusto. «No creo vaya a suceder esto, pues el pueblo de Chiapas ha sido siempre muy golpeado con tarifas inadecuadas en este servicio» , destacó.

Sin embargo, un rotativo nacional informó recientemente que la Comisión, a través de su filial Suministrador de Servicios Básicos (SSB) contrataría bufetes de cobranza, pues los adeudos acumulados representan una cartera vencida de 60 mil millones de pesos y revela que Chiapas, Tabasco, Estado de México y la Ciudad de México tiene a los clientes categorizados como “problemática social”.

La legisladora, quien ahora milita en el Partido Fuerza por México Chiapas, recordó que el presidente Andrés Manuel es una persona humanista, por lo que pretender coaccionar así a la gente no es correcto. «No hay fuente oficial que asegure vaya a pasar esto», insistió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí