Inicio Ciudad México vivirá en los próximos días las mayores temperaturas registradas en la...

México vivirá en los próximos días las mayores temperaturas registradas en la historia: UNAM

23

El Economista

El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada Porrúa, consideró que «es muy probable» que el 2024 sea el año más cálido del que se tengan antecedentes.

La mayor parte del territorio mexicano experimentará durante los próximos 10 o 15 días las mayores temperaturas que se hayan registrado en la historia del país, advirtieron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este lunes 20 de mayo el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la región de la Zona Metropolitana del Valle de México vive la tercera ola de calor registrada en lo que va de la temporada, de las cinco que se tienen pronosticadas para este año.

«La ola de calor, está pronosticada, parece que la tendremos todos los días que nos quedan del mes de mayo, incluso los primeros días del mes de junio; pudiendo variar en regiones del país un poco más al Centro, un poco más al Este, hacia el Sureste, pero hay que estar muy atentos», dijo Javier Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAYCC) de la UNAM.

Se romperán récords históricos de calor en México
En conferencia de prensa, Zavala Hidalgo estimó que en el caso de la Ciudad de México se prevé que en los próximos días las temperaturas podrían llegar a los 34 o 35 grados Celsius; mientras que en San Luis Potosí se pronostica que podrían superar los 45 grados.

Respecto a la Zona Metropolitana del Valle de México los expertos estimaron que el municipio con mayor calentamiento será Nezahualcóyotl, en el Estado de México, al igual que las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, en la CDMX, donde la temperatura se ha incrementado en uno o dos grados centígrados.

Durante estos días estaremos por arriba de las temperaturas históricas que han ocurrido en distintas regiones (…) Es una condición que no se tiene precedente», dijo el científico.

«Las distintas comunidades van a experimentar temperaturas que no han experimentado antes, es decir, no tienen una experiencia, una preparación de cómo responder a estas condiciones», advirtió Zavala.

El especialista comentó que para los próximos días «prácticamente no se registrarán precipitaciones o serán mínimas», que sería parte de la solución para que aminoren estas altas temperaturas.

«Todavía no se ve que vaya a llover en los próximos ocho o 10 días de forma significativa como para cambiar ya los patrones atmosféricos», explicó.

En tanto, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, consideró que «es muy probable» que el 2024 sea el año más cálido del que se tengan antecedentes, ya que el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en otros 47 países.

¿Cuándo se registra una ola de calor?
En general se considera una ola de calor cuando la temperatura está por arriba del 90% del valor climatológico de 30 años para una región de terminada, que transcurra por dos o más días.

El Investigador de Meteorología tropical del ICAYCC, Víctor Manuel Torres Puente, explicó que estas altas temperaturas se deben principalmente a la urbanización y diversos factores como la pressencia del fenómeno de El NIño.

«Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se han acrecentado debido al cambio climático», explicó el experto.

México registra 26 muertes por temperaturas extremas
Según reportes de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud en la actual temporada de calor se han acumulado 26 defunciones a nivel nacional, lo que corresponde a una letalidad de 3.88 por ciento:

Las entidades federativas donde se han registrado las muertes a causa de las altas temperaturas son:

Veracruz 10
Tabasco 4
San Luis Potosí 4
Tamaulipas 3
Oaxaca 2
Chiapas 1
Nuevo León 1
Sonora 1
En lo que va de la temporada las altas temperaturas han registrado récords de calor en México, como es el caso de la localidad de Gallinas, en San Luis Potosí, llegó a 49.6 grados Celsius el pasado 10 de mayo.

La ola de calor ha provocado, además, que los niveles de varias presas en el país se reduzcan y grupos ganaderos han reportado la muerte de cientos de animales.

Las autoridades de México investigan la muerte de decenas de monos aulladores, una especie considerada en peligro de extinción, siendo las altas temperaturas que afectan gran parte del país la causa más probable, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí