La destrucción de bosques y selvas de Chiapas, sobre todo en la zona del Soconusco e Istmo-Costa, podría provocar severas inundaciones en las márgenes de ríos, consideró la investigadora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Silvia Ramos Hernández.
Entrevistada sobre el tema, la académica de la UNICACH pidió a los habitantes de dichas zonas estar vigilantes de las condiciones meteorológicas de esta temporada de huracanes y ciclones, pues la falta de una cubierta forestal, originaría zonas de riesgo.
Recordó que mientras se prevé que en el Pacífico se originen hasta 22 ciclones y16 en el Atlántico, es importante que los chiapanecos sean personas precavidas, pues ya algunos huracanes como «Gilberto» y Stan» causaron en su momento muchos daños.
Al interrogársele sobre cuáles serían las acciones para prevenir esta situación, la experta señaló que el programa federal «Sembrando vida», es una opción viable, pues con el mismo se podrían recuperar los espacios verdes que absorben el impacto de los meteoros.
En este sentido, Hernández subrayó que la sobre explotación de los recursos forestales tiene como uno de sus resultados negativos el que los ciclones y huracanes sean más destructivos, pues ante el cambio climático y aumento de temperaturas son más potentes.