Inicio Destacadas «Hay mujeres de pueblos originarios que pueden dirigir el Conapred»: OLEM

«Hay mujeres de pueblos originarios que pueden dirigir el Conapred»: OLEM

107

* La legisladora chiapaneca desestimó las declaraciones de la Senadora plurinominal del PAN, Kenia López Rabadán, quien se pronunció en contra de que ese organismo sea encabezado por una mujer indígena

MISAEL AUTE

La legisladora local Olga Luz Espinosa Morales aseguró diferir de las declaraciones de la Senadora plurinominal del PAN, Kenia López Rabadán, quien se pronunció en contra de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), sea encabezado por una mujer indígena.

«La designación de una mujer indígena al frente de la institución es atinada, pues sin lugar a dudas hay mujeres de los pueblos originarios que pueden ocupar ese espacio; en México no hace falta capacidad en este sector de la población, hacen falta las oportunidades», subrayó la diputada de extracción perredista.

En entrevista, externó su preocupación por las recientes declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a desaparecer este Consejo. «Esto atenta contra los derechos humanos, anular dicha institución es desconocer el primer apartado de la Constitución en materia de derechos humanos», dijo.
La representante popular refirió su incertidumbre ante la renuncia de Mónica Maccise, quien hasta hace unos días dirigiera el Conapred. «Se deben dar a conocer cuáles fueron las razones de fondo para que optara por abandonar esta dependencia», anotó.

En eate sentido, lamentó la posibilidad de que la autoseparación del cargo se haya dado tras el foro organizado por el Consejo en el cual participó el YouTuber, Chumel Torres (quien curiosamente una cadena de tv de paga le quitó su programa). «Este tipo de acciones pondría a la vista que la participación de las mujeres en los puestos de decisión es muy frágil y sin independencia de acción», consideró.

Espinosa Morales consideró como necesario que el Ejecutivo Federal permita que la nueva titular del Conapred tenga amplio margen de acción para la defensa de los derechos fundamentales.

«Esta instancia goza de un gran reconocimiento a nivel internacional y debe constituir una voz crítica para que el gobierno, en todos sus niveles y diferentes ámbitos, implemente medidas y políticas públicas que contribuyan a que la ciudadanía goce de todos sus derechos, sin ningún tipo de discriminación», subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí