Inicio Destacadas Hay en Chiapas 292 plantas tratadoras de aguas negras; solo 96 operan:...

Hay en Chiapas 292 plantas tratadoras de aguas negras; solo 96 operan: Conagua

35

Otro 58.9% de estas infraestructuras no operan, 3.7% trabajan de manera deficiente y 4.1 por ciento se encuentran en construcción

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Chiapas existen 292 plantas tratadoras de aguas negras, de las que solo 33.1% trabajan, es decir, únicamente 96 operan, mientras que 3.7% lo hacen de manera deficiente.

Por lo que respecta al resto de estas infraestruxturas, el organismo detalla que casi el 60% no están activas por diversas razones (falta de mantenimiento, refacciones, entre otras), en tanto que 4.1 por ciento se encuentran en su etapa de construcción.

La Comisión reguladora del vital elemento en todo el país consideró que para evitar los altos índices de contaminación que causan las aguas residuales en ríos, principalmente, lo ideal sería que al menos hubiera una planta tratadora en cada cabecera municipal.

Dio a conocer que si cada Ayuntamiento financia los proyectos para hacer realidad esta obra en su territorio, Conagua se encargaría de gestionar los recursos para la construcción de las mismas, tarea difícil, pues cada una tiene un costo aproximado de 150 millones de pesos.

Al respecto, Felipe Irineo Pérez, director del Organismo de Cuenca Frontera Sur, reconoció que al no tenerse todas las plantas tratadoras en operación, en muchos municipios las aguas negras son vertidas a la naturaleza y terminan en los afluentes más cercanos.

Al respecto, recordó que la problemática más reciente sobre el tema ocurrió semanas atrás en Tonalá, donde pese a contar con una tratadora de aguas negras, no está trabajando y ello provoca que los residuos sean vertidos hacia escurrimientos naturales.

«Estas aguas negras terminaron en la comunidad de Paredón, ante lo que sus pobladores decidieron cerrar la carretera con dirección a Tapachula, en demanda de que las autoridades tomaran cartas para acabar con la problemática».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí