Inicio Destacadas Guatemala considera clave desmantelar grupos del narcotráfico

Guatemala considera clave desmantelar grupos del narcotráfico

8

Prensa Latina

En conferencia de prensa, el titular de Interior calificó de exitoso el operativo conjunto efectuado la víspera en la noche que permitió la detención en México del también conocido como “Chicharra”, el más buscado de este país.

Esperamos que con estas acciones disminuyan los actos violentos, enfatizó el funcionario, quien sobre Samayoa acotó que “es una persona de negociación de alto nivel y que logró construir una organización en distintos ámbitos delictivos”.

Es un perfil altamente importante porque combinaba el trasiego y el lavado de activos, amplió Herrera sobre el líder, acusado por Estados Unidos de traficar fuertes cargamentos de cocaína hacia la nación norteña.

“Se determinó que los Huistas tenían la capacidad para negociar con distintas organizaciones que se dedican al trasiego de drogas”, describió.

Aunque las estructuras tengan sus procesos y su propio modo de actuar, la característica de estos grupos es que siguen teniendo contactos con otros, pero capturar a un alto mando las debilita, enfatizó el ministro.

“Se trata de desmantelar la cadena de trasiego de droga hacia México, un valor importante que se habló cuando Estados Unidos colocó una recompensa para esta persona”, expresó.

El vínculo de las estructuras criminales con la política es factible, aunque no tenemos ninguna investigación abierta por este tema, reconoció el titular.

Samayoa supervisaba el tráfico y coordinaba los embarques de cocaína desde el departamento de Huehuetenango hacia Chiapas, México, según el Departamento del Tesoro norteamericano.

El medio local EPinvestiga expuso los vínculos del presunto narcotraficante con la política, pues en 2018 una organización reveló que el entonces diputado del Parlamento Centroamericano Freddy Arnoldo Salazar estaba casado con la hija de “Chicharra” Danury Lizeth.

En 2002, el Ministerio Público solicitó el retiro de la inmunidad contra este congresista en tanto alternó funciones dentro del legislativo regional con operaciones de narcotráfico de Los Huistas, cuyo cabecilla era su suegro.

Una publicación del extinto El Periódico (diario guatemalteco de corte investigativo fundado por José Rubén Zamora) reflejó que Salazar entregó al menos 10 millones de dólares de contribución para la campaña electoral del partido Vamos, agrupación que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei (2020-2014).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí