Inicio Destacadas EU pide a Canadá y México acatar T-MEC; previo a revisión en...

EU pide a Canadá y México acatar T-MEC; previo a revisión en 2026

31

Excelsior

La representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidió a México avanzar en las consultas del T-MEC sobre el sector energético, así como la aplicación de ciertas leyes ambientales relacionadas con la pesca. La funcionaria también mostró preocupación por la competencia en el mercado de telecomunicaciones de México, respecto a su metodología de tarifas del espectro.

En el marco de la cuarta reunión trilateral de la Comisión de Libre Comercio (FTC) del T-MEC, llevada a cabo en Phoenix, Arizona, Tai y la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, discutieron los problemas persistentes en el comercio de acero y aluminio con México. Así como las obligaciones laborales, incluido el Mecanismo de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC y el compromiso relacionado con la prohibición de las importaciones producidas con trabajo forzoso. Estados Unidos también pidió a México y Canadá centrarse en la plena aplicación, supervisión y cumplimiento del T-MEC de cara a la primera revisión de seis años del acuerdo.

“Una estrecha cooperación no significa que estemos de acuerdo en todo. Eso es natural entre socios que en 2022 intercambiaron más de 1.8 billones de dólares en bienes y servicios. Todos sabemos que se acerca la primera revisión de seis años del T-MEC, y cada uno de nosotros ha empezado a escuchar a las partes interesadas sobre las prioridades para esa revisión. Para nuestra Administración, la prioridad es asegurarse de que más personas, especialmente los trabajadores, sus comunidades y los que históricamente han sido dejados atrás por el comercio, puedan beneficiarse del acuerdo”, comentó Tai.

EU y México reconocieron la importancia de la implementación de la Decisión Número 5 de la FTC del T-MEC para mejorar la coordinación y consulta para apoyar el mantenimiento de los flujos comerciales de América del Norte en situaciones de emergencia.

Tai resaltó que el T-MEC es fundamental para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte pues la pandemia dejó ver la fragilidad de las mismas y, en ciertos bienes críticos, cual concentradas se han vuelto en áreas geopolíticamente tensas del mundo.

“La resiliencia es un objetivo compartido de América del Norte y el T-MEC es fundamental para lograr esa visión”, dijo Tai.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí