Inicio Ciudad Continúa con éxito la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.4

Continúa con éxito la Jornada del Conocimiento Chiapas 2.4

24

La divulgación científica y el aprendizaje aumenta; el interés y la participación continúan.

Se realiza el Cibersecurity Challenge con participantes nacionales

Este jueves habrán interesantes actividades, consulta la cartelera

En su cuarto día de actividades, con un lleno total, en las instalaciones del Museo Chiapas se realizó la conferencia “Reversión y Rehidratación de Cuerpos Putrefactos y Momificados”, de Alejandro Hernández Cárdenas de la Fiscalía de Chihuahua.

Por primera vez, el Cibersecurity Challenge se realizó de forma virtual y participaron instituciones del todo el país, resultando ganadores con el primer lugar la UNAM Facultad de Ciencias (Hight Fighters Club) y como Segundo y Tercer Lugar la Universidad Veracruzana (HawksUV y HackHunters), respectivamente.

Además del Stand Up Científico de Lumara La Bióloga, quien mantuvo atrapada por completo a la audiencia, regalándole al estado de Chiapas momentos fascinantes de risas, conocimientos y mucha pasión por el aprendizaje.

A través del taller Techos Verdes, dirigido por el Dr. Gabriel Castañeda Nolasco, se compartió una innovadora y atrayente propuesta que ayudaría a combatir el cambio climático a nivel mundial. La construcción de jardines en el tejado, asombró al público en general, pues estos ofrecen protección contra la radiación solar y un efecto aislante en los hogares chiapanecos, como parte de una ideología de arquitectura sustentable, igualmente la presentación de estufas ecológicas.

Por otra parte, dentro del Metaverso se abordó de manera original e innovadora la inteligencia artificial y la realidad aumentada, presentando talleres y ponencias tales como: Nociones Preliminares de la Realidad Virtual. Taller Captura de Movimiento, Realidad Virtual y Animación 3D para Principiantes. Inteligencia Artificial y Lectura, Herramientas para la Promoción Lectora.
Proyecto Soccerton Games. Charla El Uso del ChatGPT en la Educación. Astronauta Análogo Inteligencia Artificial. Seminario Web Inteligencia Artificial y Metaverso desde la Ciencia Ficción.

En las diferentes sedes se realizaron actividades alusivas a cada región como en Tonalá donde se expuso la conferencia “Adaptación de los crustáceos en la salinidad”, en San Cristóbal estuvo la Caravana Kukay y Daniel de La Torre con al conferencia “Cómo ganar un premio nobel”, en Berriozábal se realizó una observación astronómica como la realizada un dia anterior en Comitán.

Durante esta ronda de actividades también se destacaron las exposiciones: Aves de Da Vinci, Ventrem, Robótica Educativa y Pintura sobre la niñez y el arte contemporáneo. Así como los talleres: Enseñanza de las Ciencias con Perspectiva de Género, Sensibilización sobre Género y las Vocaciones Científicas en las Universidades, Luces del cosmos, taller de fotografía astronomía. Y las conferencias: Como los hippies salvaron la física, además de obras de teatro.

Esta Jornada tiene programadas interesantes actividades hasta el 24 de mayo, para mayores informes cobsulta la cartelera completa en la página del ICTIChiapas: icti.chiapas.gob.mx/jornada/.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí