Inicio Destacadas Considera Coparmex que se puede lograr 70% de participación en elecciones

Considera Coparmex que se puede lograr 70% de participación en elecciones

23

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), asegura estar comprometida con el desarrollo y crecimiento de México, por lo que impulsan campañas de participación ciudadana y consideró que el porcentaje de votantes en el próximo proceso electoral puede llegar a setenta.

Recordó que a unos días de que se realicen las elecciones organizó el conversatorio “¡Última llamada! Por amor a México ¡Todos a votar!”, que tuvo el objetivo de detallar cómo es el proceso electoral, cuál es la importancia del voto y hacer énfasis en los grupos poblacionales que no votan y cómo combatir su abstencionismo. 

En el conversatorio participaron el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza; el expresidente de la Confederación, Juan Pablo Castañón; el Conferencista y Consultor en Democracia y Manejo de Crisis, Edmundo Jacobo Molina y, el Presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo Democrático, Alfredo López Villareal.

José Medina Mora recordó que en la Confederación, este año se fijó la meta de llegar al 70% de participación ciudadana, buscando superar el 63.4% que se tuvo en 2018, explicando que llegar a esta cifra es posible con la contribución de todos los mexicanos y no dejando una decisión tan importante en manos de otros.

“Como Coparmex, estamos convencidos de que, al impulsar una mayor participación ciudadana, lograremos que avance la democracia. Independientemente de quién gane, porque habrá los contrapesos que requiere esa democracia”, dijo.

Alfredo López Villareal, por su lado, afirmó que estamos en un momento crucial para la democracia y la participación ciudadana en las elecciones es fundamental para su funcionamiento y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

El consultor en democracia, Edmundo Jacobo Molina, detalló cómo es el proceso electoral y criticó que el Senado de la República no esté cumpliendo con sus funciones al no nombrar a los magistrados que faltan. Recordemos que en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberían ser siete magistrados, pero sólo hay cinco.

A su vez, Juan Pablo Castañón afirmó que un alto índice de participación electoral refleja un compromiso colectivo con el bienestar común y aseguró que las decisiones reflejan la voluntad de una mayoría diversa y representativa de la sociedad. “Yo quiero pertenecer, yo quiero sentirme parte de este México nuevo, en este México en donde podemos compartir, no nada más la prosperidad, sino también el orgullo de pertenecer».

—–0000——

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí