Inicio Destacadas Chiapas, de los más pacíficos del país

Chiapas, de los más pacíficos del país

29

Junto con Yucatán, según el Índice de Paz México 2024

Chiapas se mantiene entre los tres estados más pacíficos del país, según el informe Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, que proporciona una medición integral en México y contempla tendencias, análisis y cálculos del impacto económico de la violencia.

De acuerdo con este informe, el Índice de Paz México (IPM) detalla que en 2023 los estados de Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Durango y Coahuila fueron los cinco más pacíficos, mientras que los cinco estados menos pacíficos fueron Colima, Baja California, Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
El IPM refiere que la entidad chiapaneca permanece en su posición en la clasificación general dado que su calificación se mantuvo de manera relativa en los cinco indicadores: delitos cometidos con armas de fuego, homicidio, crímenes de la delincuencia organizada y delitos con violencia.

Asimismo, subrayó que hay ciudades y municipios importantes en todo México que registraron bajas tasas de homicidio en 2023. Con solo dos casos de homicidio, Mineral de la Reforma en Hidalgo, que forma parte del área metropolitana de Pachuca, tuvo la tasa de homicidios más baja del país.
Otras capitales con tasas de homicidios entre las más bajas del país fueron Mérida (Yucatán), Durango (Durango), Saltillo (Coahuila), La Paz (Baja California Sur), Aguascalientes (Aguascalientes) y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas).

Aunque la entidad ha estado constantemente entre los más pacíficos del país desde 2018, ha registrado algunas de las tasas de crímenes de la delincuencia más bajas de México, en este periodo registró una calificación general de 1.738 delitos por cada 100 mil habitantes sobre una media nacional de 2.917 de índice de paz, que contempla homicidio, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia.

Cabe mencionar que el IPM se basa en la metodología del Índice de Paz Global (IPG), la más reconocida medición de la paz en el mundo, y ha sido elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz cada año desde 2007, destacando que los cinco pilares de Paz Positiva son: Buen funcionamiento del gobierno, Buenas relaciones entre vecinos, Entorno empresarial sólido, Bajos niveles de corrupción y Altos niveles de capital humano.

Utiliza, fundamentalmente, datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pero precisa que, en la medida de lo posible, se ajustan los datos oficiales y se les pone en contexto con la ayuda de otros conjuntos de datos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí