MISAEL AUTE
Los alcaldes de Chiapas podrían ver sus anhelos de reelegirse frustrados de llegar a aprobarse una reforma en la que se pretende ampliar su mandato tres meses, es decir que cumplan 39 meses de administración a fin de que realicen la homologación del periodo de gobierno municipal al año calendario o ejercicio fiscal que va del primero de enero al treinta y uno de diciembre.
La propuesta, misma que fue dictaminada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado y cuya copia posee este medio de comunicación, seria votada el pasado miércoles en sesión virtual, sin embargo, de último momento la reunión fue pospuesta y no cuenta áun con fecha definida para realizarse.
El cambio citado implicaría modificar la Constitución Política de la entidad, principalmente en su Artículo 28 que a la letra señala: «La elección consecutiva de los diputados a la Legislatura del Estado podrá ser hasta por cuatro periodos; así mismo, los presidentes municipales, regidores y síndicos podrán ser electos por un periodo adicional. En ambos supuestos, la postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato y de conformidad con lo establecido en la ley respectiva».
Con el cambio, el citado Artículo quedaría de la siguiente forma: «»La elección consecutiva de los diputados a la Legislatura del Estado podrá ser hasta por cuatro periodos, la postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato y de conformidad con la ley respectiva» asi las cosas, el tema referente a la reelección de Presidentes Municipales quedaria borrada por completo.
Dentro de los justificantes para hacer el cambio, el dictamen subraya que la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. deben ser ejercidos durante el año fiscal, por lo que en caso de no ser devengados al 31 de diciembre del año que corresponda, deben ser reintegrados a la Tesoreria de la Federación. «Lo anterior representa para los Ayuntamientos la necesidad de una adecuada planeación, programación, licitación, contratación ejecución y comprobación de dichos recursos, implica que las administraciones municipales deben concluir con el ejercicio fiscal, a fin de no privar a la colectividad del beneficio de las obras y proyectos financiados con dichos recursos», anota la propuesta.
Señala que es menester advertir la compleja situación que atraviesan los Ayuntamientos al momento del cambio de administración municipal y durante el proceso de entrega-recepción de las administraciones, las cuales disienten con el año fiscal y se realizan a partir del 01 de octubre, es decir 3 meses antes de concluir el ejercicio financiero sin que en muchos de los casos logren concluir a causa de la falta de información financiera, la falta de conclusión de obras, políticas y programas púbicos.
Advierte que lo anterior genera opacidad para las administraciones entrantes y enormes dificultades de liquidez financiera para los Ayuntamientos, pues ante la falta de planeación, previsión y programación de la administración saliente hasta el 31 de diciembre, los Ayuntamientos entrantes se ven impedidos económicamente a dar cumplimiento al pago de salarios, aguinaldos y pasivos contrados por la administración siguiente.
«Proponemos que el periodo o ejercicio de gobierno de los Ayuntamientos tenga una duración de tres años y tres meses, a fin de realizar la homologación del periodo de gobierno municipal al año calendario o ejercicio fiscal que va del primero de enero al treinta y uno de diciembre, lo que habrá de facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos pasivos ingresos y gastos y, en general contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos, asi como al logro de las metas de los programas y la consecución de las políticas públicas de los planes municipales de desarrollo», destaca el resolutivo elaborado por los diputados.