En un mensaje videograbado que transmitió por sus redes sociales, el diputado de Morena, Isidro Ovando Medina refirió que el Aeropuerto Internacional de Toluca, el cual luce con decenas de locales vacíos, fue un capricho que ejecutaron los políticos conservadores e hipócritas.
«El grupo Atlacomulco, vinculado al expresidente Enrique Peña Nieto, se aferró a que el Estado de México tuviera una terminal aérea internacional e invirtieron millones de pesos en la misma, empero, sus instalaciones están prácticamente vacías», criticó el diputado en el video.
Al tiempo de hacer con su celular un paneo de las instalaciones aeroportuarias de la capital del Estado de México, Ovando Medina recordó que quienes critican al Aeropuerto Internacional «Felipe Ángeles» (AIFA), y lo califican como un «elefante blanco», son quienes lo han boicoteado.
Aseguró que cuando el AIFA esté en pleno funcionamiento, será un polo de desarrollo para México, por lo que insistió a los cibernautas que deben confiar en la 4ta Transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
INSTALACIONES
Según información extraída de la página del INAI, el lugar donde se encuentra el AIFA anteriormente se conocía como la Base Aérea militar No.1 “General Alfredo Lezama Álvarez”. La construcción se ubica en los terrenos de la exhacienda de Santa Lucía, fundada en 1576 por el doctor jesuita Pedro Sánchez.
La construcción de este aeropuerto se diseñó en dos fases. La primera entró en operación en marzo de 2022 y se prevé que atienda una demanda de 20 millones de pasajeros por año, así como 350 mil ton/año de carga, para ello se llevó a cabo la ampliación de la pista existente y se construyeron dos pistas más, destinando una de estas para uso militar, así como calles de rodaje, plataformas, torre de control, terminal de pasajeros e instalaciones para servicios complementarios y comerciales.
La segunda y última fase, con la cual se alcanzará una capacidad de 80 millones de pasajeros anuales, contempla la ampliación de la terminal de pasajeros, calles de rodaje, plataformas, ampliación de la zona de carga para lograr el movimiento de 700 mil ton/año e instalaciones de servicios complementarios y comerciales.