En 2020, de acuerdo con este estudio,, en México había 37.8 millones de personas de 12 a 29 años, lo que representa 30% del total de habitantes de México
Chiapas, con una población de cinco millones 543 mil 828 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2020, tiene el mayor número de jóvenes del país, quienes en promedio tienen 24 años de edad, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el citado estudio, el cual se rememora en el marco del Día Internacional de la Juventud, hasta el año 2020, en México había 37.8 millones de personas de 12 a 29 años, lo que representa 30% del total de habitantes en la República Mexicana que suman 126 millones de personas.
Desglosó que la distribución de la población joven, según sexo, mostró paridad entre hombres (49.8%,18.8 millones) y mujeres (50.2%, 19 millones). Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años (28.6%).
Los datos del Censo permitieron estimar que, en México, había 35.2 millones de viviendas particulares y respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en estas viviendas, 91.0% (19.5 millones) contaba con un teléfono celular, 55.3% (11.8 millones) tenía acceso a internet y 40.3% (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o tablet.
Subraya que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, de las personas jóvenes, 91.5% (35.3 millones) es usuaria de internet.
También proporciona información sobre los temas que las personas jóvenes usuarias de internet buscan y consultan. Un 74.6% consultó tutoriales sobre temas de interés y 42.7% lo ocupó como una herramienta para complementar su educación.
En cuanto los temas que las personas jóvenes más buscaron en internet fueron: información para actividades escolares (educación, investigación y tareas), 71% (24.9 millones); temas de salud, 64% (22.8 millones) e información sobre rutas y ubicación de lugares (GPS), con 57% (20.2 millones).
Los resultados de la encuesta revelan que, 22.3% (6.5 millones) tomó cursos de capacitación para el trabajo, mientras del grupo de 15 a 19 años, solo 9.7% (1.1 millones) se capacitó. Lo anterior contrasta con las personas entre 25 y 29 años: de estas, 35.2% (tres millones) se capacitó.