Inicio Destacadas Van por estímulos fiscales para empresas que contraten a personas que salieron...

Van por estímulos fiscales para empresas que contraten a personas que salieron de la cárcel

2

Excelsior

La diputada local del PVEM, Rebeca Peralta, presentó una iniciativa para otorgar estímulos fiscales a las empresas que contraten a personas que hayan salido de la cárcel.

En la argumentación de la iniciativa se plantea que “el sistema penitenciario mexicano enfrenta una grave crisis de reinserción social: según el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, del 2022, el 78% de las personas liberadas no logran conseguir empleo formal durante su primer año en libertad lo que genera un círculo vicioso de exclusión que frecuentemente deriva en reincidencia delictiva”.

Se trata de una reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, para dar este estímulo a empresas que den empleo a personas que no hayan cometido delitos graves, que lleven al menos un año en su puesto y los beneficios serán aplicables sólo los tres primeros años en que la persona trabaje en la empresa.

La diputada Peralta expresó en tribuna que “a nivel internacional, los incentivos fiscales para promover la contratación de personas liberadas del sistema penitenciario, han demostrado ser una herramienta efectiva en la reducción de la reincidencia delictiva y el fomento de la inclusión laboral”.

Y detalló que en Estados Unidos, el programa Work Opportunity Tax Credit (WOTC) ha generado impactos significativos desde su implementación pues ese esquema “ofrece a las empresas un crédito fiscal de hasta dos mil 400 dólares por cada persona liberada que contraten, resultando en aproximadamente 48 mil empleos anuales para este sector vulnerable y la tasa de reincidencia disminuyó en un 22 por ciento en promedio”.

Y dio a conocer que en América Latina, Chile ha implementado con éxito el programa «Libertad Emplea», “que ofrece triple deducción fiscal por las contrataciones de personas liberadas. El Ministerio de Justicia chileno reporta que esta iniciativa ha generado más de 8 mil empleos formales desde su creación en 2018, con una tasa de retención laboral del 68% después de dos años”.

Y destacó que en México existen casos exitosos que demuestran la viabilidad de la reinserción laboral “por ejemplo, Grupo Modelo, a través de su programa «Segunda Oportunidad», ha contratado a 284 personas liberadas en los últimos cinco años, con una tasa de retención del 89 por ciento”.

La iniciativa se dictaminará en comisiones, y una vez aprobada, se enviará a San Lázaro, pues se trata de una iniciativa para reformar legislación federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí