Mientras el organismo no gubernamental Artículo 19 dio a conocer recientemte que en lo que va del presente sexenio han sido asesinados en México 28 periodistas, tres de elllos solo en este mes de enero, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, reveló que el gobierno tiene contabiiizados 52 homicidios de estos profesionales.
Por lo que toca a las estadísticas manejadas por el organismo internacional fundado en 1987, asegura que solo en 2020 en México se perpetraron 692 agresiones contra medios de comunicación, lo que representó 13.6 por ciento más que en 2019, es decir, en promedio, una agresión contra la prensa cada 13 horas.
Durante una gira que realizó ppr Coahuila, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que en lo que va de la presente administración van 52 profesionales de los medios de comunicación asesinados y lamentó que sólo en cinco casos se haya dictado una sentencia condenatoria.
De hecho, el funcionario federal asistió a la entidad del norte para firmar con el gobierno de aquella entidad un convenio de colaboración relacionado a la protección para periodistas, evento en el que señaló que la impunidad en los crimenes cometidos contra estos profesionales supera el 90 por ciento.
Encinas aceptó igualmente que pese a las mejoras que se implementaron desde 2019 en el mecanismo de cuidado hacia reporteros, éstas ha sido ineficaces, pues nueve personas dedicadas a la multicitada actividad que lo solicitaron, lograron ser ejecutadas.