Según los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa, durante el segundo trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó cinco mil 725 millones 741 mil pesos de pesos a precios de 2018, con un avance real de 3.1% a tasa anual.
Respecto a Chiapas, la variación porcentual y contribución anual del VAB de la economía informal en el lapso mencionado se ubicó en 0.8 por ciento, ubicándose en la posición 19ava a nivel nacional en este renglón.
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca, con 11.9%; Zacatecas, 9.3% y Durango y Guerrero, con 7.1 por ciento. En el trimestre de referencia, el VAB de otras modalidades de la informalidad significó 45.1% de la economía informal y creció 2.4% a tasa anual.
El reporte subraya que las entidades que destacaron por su variación al alza en este sector de la economía fueron Zacatecas, con 12.1%; Chihuahua, 9.9%; Durango, 9.8% y Sinaloa, con 9.5 por ciento.
Sobre los puestos de trabajo remunerados en la economía informal, se advierte sumaron 16.5 millones y representaron un incremento de 2.2% anual, en el segundo trimestre de 2023. Destacan las variaciones positivas en Durango, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua e Hidalgo.
Las remuneraciones, por su lado, registraron un aumento de 9.2% anual, en el trimestre abril‑junio de 2023 y fue en Durango, Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas donde se presentó la mayor variación.