Inicio Ciudad Urgente solucionar escasez de agua; en juego estabilidad social: Coparmex

Urgente solucionar escasez de agua; en juego estabilidad social: Coparmex

150

México ocupa el cuarto lugar mundial con mayor extracción de agua del subsuelo, sólo después de China, Estados Unidos e Indonesia

«Es urgente diseñar modelos eficaces de gestión, impulsar cambios legislativos e inversión de muchos recursos en infraestructura, pues está en juego la estabilidad social, el desarrollo económico y, la sobrevivencia de animales, plantas y seres humanos».

La aseveración la dio a conocer en un estudio la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que calificó como una grave omisión que dentro del paquete de 20 propuestas de reformas presentadas recientemente al Congreso, el tema del agua se aborde de manera superficial.

«La reforma planteada no resuelve en absoluto el problema. Este tema debe ser una máxima prioridad para el Estado mexicano, y no puede estar sujeta a condiciones partidistas ni electorales. La agenda del agua debe ser abordada como riesgo a la seguridad nacional», destaca el organismo. 

Destaca que de acuerdo con el Inegi, los usos que se le da al agua en México son: 76% agricultura, 14% abastecimiento público urbano, 5% industria y 5% generación de energía eléctrica y agregó que México ocupa el cuarto lugar mundial con mayor extracción de agua del subsuelo, sólo después de China, Estados Unidos e Indonesia.

Igualmente señaló que de acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil m3 en 2012 y se estima que para 2030, esta disponibilidad descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.

La Confederación consideró que uno de los más graves problemas que se enfrenta es la visión de corto plazo que, además, privilegia lo político por encima de lo técnico, con la que se ha pretendido abordar el tema. Tan sólo la actual administración diseñó un Programa Nacional Hídrico pensando únicamente en el periodo 2020-2024.

Urgió a mejorar las técnicas de producción en el sector agrícola para incrementar la eficiencia en su uso; tales como el control ambiental en los invernaderos y sistemas hidropónicos de circuito semicerrado y cerrado. Esto podría generar que la misma producción agrícola actual de ciertos cultivos se realice con sólo una quinta parte del agua que hoy se usa.

Al respecto calificó como urgente crear una nueva Ley General de Aguas que sea una plataforma con visión de largo plazo para emprender los cambios de fondo que el país requiere, pues se llevan al menos 5 años esperando, que el Congreso de la Unión haga lo que le toca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí