«Es urgente el apoyo de los Ayuntamientos a las organizaciones comunitarias en materia de agua y saneamiento, a fin de que los recursos a los que puedan acceder vayan dirigidos a una visión de largo plazo que cierre brechas en este servicio público».
Así lo consideró la legisladora chiapaneca, Floralma Gómez Sántiz, la cual recordó que la Constitución Política de México otorga el derecho a todos los habitantes del país para tener acceso, saneamiento y disposición de agua en forma suficiente, saludable y asequible.
Señaló que igualmente el Artículo 115 Constitucional establece que los Municipios tienen a su cargo las funciones y servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales que se generan en sus respectivas demarcaciones.
No obstante, destacó que la falta de recursos económicos, limita la dotación de este servicio a las cabeceras municipales, lo cual es un problema, pues en Chiapas el 50% de su población (5.2 millones de habitantes en total), vive en zonas rurales.
Lo anterior genera que 2.5.millones de personas dependan de organizaciones como Comités, Patronatos y Asociaciones, para poder contar con el vital elemento. «Esto además origina otros problemas como enfermedades gastrointestinales por falta de higiene en alimentos», dijo.
Aunado a lo anterior, la legisladora del partido Verde aseguró que la falta del líquido de igual manera provoca deforestación y sobreexplotación de vasos de agua como sumideros, manantiales, humedales y franjas ribereñas.
Gómez Sántiz calificó como importante que se otorgue certidumbre jurídica a las organizaciones comunitarias como sujetas de derechos sobre sus fuentes de agua, así como en la gestión de pozos antes las instancias municipales.
«Es prioridad hacer esta tarea para refozar el principio de corresponsabilidad como principio para atender de forma integral las mejoras de forma de desarrollo municipales para establecer nuevas condiciones y así mejorar la calidad del agua», sentenció.