Inicio Destacadas Una de cada tres empresas que existían en México previo a la...

Una de cada tres empresas que existían en México previo a la pandemia, desaparecieron

82

Una de cada tres empresas que existían en México previo a la pandemia, desaparecieron. Solo el 7% de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), del país pudieron acceder a apoyo del gobierno, mientras que el promedio de la OCDE fue de 33.6 por ciento.

Así lo revela un análisis dado a conocer por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien detalla que para la elaboración del mismo se basó en datos que en su oportunidad reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según dicha información, en el lapso citado como consecuencia de la contingencia por Covid-19, «murieron» un millón 583 mil 930 MiPyMEs y agrega que de los 4.9 millones de establecimientos que el Inegi identificó con los Censos Económicos 2019, el 99.8% están en esta clasificación.

Al respecto, detalla que 95% del universo total son micro empresas (con 0 a 10 colaboradores), 4% son pequeñas (11 a 50 empleados), y 0.8% son medianas (51 a 250 trabajadores) y revela que entre todas generan el 52.2% de los ingresos de los establecimientos en el país. En particular, 14.2% fueron producidos por las micro, 16.1% por las pequeñas, y el 21.9% por las medianas.

La Coparmex enfatiza que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 24.1 millones de personas ocupadas se encuentran en establecimientos MiPyMEs. Esto es el 43% del empleo total y el 82% del empleo generado por empresas.

Asimismo, da a conocer que en su encuesta más reciente de #DataCoparmex referente al primer cuatrimestre 2022 se halló que, al desglosar por tamaño de empresa, el porcentaje de #ÁnimoParaInvertir es menor conforme menor es el tamaño de la empresa.

Es decir, mientras que el porcentaje para las MiPyMEs es de 51%, el porcentaje para empresas grandes es de 57.8% y recuerda que los clásicos inhibidores a la inversión que enfrentan todas las empresas son la inseguridad y la incertidumbre económica y política.

El organismo patronal exgió a las autoridades que a las MiPyMEs se les dignifique y se les apoye, pues son el motor económico del país. «La idea es ayudarlas a cerrar la brecha de oportunidades, a que cuenten con más conocimientos, financiamiento, tecnología y se animen a innovar», destacó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí