Tras exhortar a diversas autoridades a implementar acciones para el cuidado del medio ambiente, Zoily Linaloe Esperanza Nango Molina, diputada local del PVEM, señaló que los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados en el orbe desde 1950 y que los eventos fríos son cada vez menos cotidianos.
Durante su intervención ante el pleno del Congreso del estado de Chiapas, recordó que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ha señalado que es necesario cambiar de paradigmas y repensar la arquitectura que se ha propuesto para albergar a la humanidad.
Consideró que un tema trascendental para el mundo es el fenómeno del cambio climático, un problema que aqueja y del cual la humanidad es responsable en gran parte. “Aunque ya se convive con las consecuencias, aún no es demasiado tarde para tomar acción y revertir el cambio ambiental que hemos ocasionado”.
Rememoró que la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer un informe en donde más de 200 expertos evaluaron cómo el calentamiento global cambiará al mundo y con ello a la humanidad. “Actualmente existe una alerta roja en esta materia, por lo que como sociedad estamos obligados a plantear escenarios que den un rumbo radicalmente distinto al que se vive”.
Pidió coordinar esfuerzos y centrar el debate en quienes tienen poder de decisión para implementar políticas y así reducir las emisiones dañinas “Si se reducen estas manifestaciones a la mitad para 2030 y se alcanzan la nulidad de éstas para 2050 se podría detener el aumento de temperaturas y contribuir al restablecimiento global”, subrayó.
La legisladora consideró que para ello se deben utilizar energías limpias y plantar árboles. “Es de vital importancia que se reforesten las tierras, pues México cuenta con una riqueza natural inmensa, además de directrices regulatorias sobre medio ambiente, las cuales están sustentadas en Tratados y Acuerdos Internacionales”.
Hizo un llamado para conjuntar esfuerzos e implementar campañas sensibilización de este fenómeno con el propósito de disminuir las presiones a las que está sometido el ambiente, el uso sostenible del agua, suelo y de la biodiversidad.
”Hago un respetuoso exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Procuraduría Ambiental y a los Ayuntamientos, para que en el ámbito de sus competencias continúen con los esfuerzos e implementen nuevas acciones encaminadas al desarrollo sostenible de Chiapas”, refirió.