El enlace de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, César Molina del Carpio, informó que de mil 200 candidatos y candiatas a puestos de elección popular registrados en la entidad durante el pasado proceso comicial, tres fueron detectados con anormalidades en sus reportes de gastos de campaña.
Abordado sobre este tema, el funcionario dio a concer que la instancia electoral terminó sus tareas de auditoría de los recursos, ante lo que como lo indica la ley dichas inconsistencias fueron informadas al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para que tome las medidas pertinentes.
«Ahora iniciará una etapa de impugnación de las resoluciones, es decir, el tiempo en que los presuntos infractores deberán aportar pruebas para que las unstancias encargadas de la aplicación de las sanciones correspondientes mantengan la sanción aplicable a estos casos o en su defecto la desechen», explicó.
INFRACTORES
Al ahondar sobre los candidatos que excedieron sus gastos durante las campañas políticas, señaló que el primero es quien resultó ganador de la alcaldía de Metapa. «En este caso se descubrió que el aspirante rebasó en 168% su presupuesto, ante lo que su expediente fue enviado a la instancia electoral pertinente para que determine la sanción, cuyo extremo más grave sería la cancelación del triunfo.
Respecto a los dos casos restantes –de quienes no se proporcionaron más detalles sobre su identidad– reveló que en ambos se les castigará económicamente e igualmente se dará aviso al Organismo Público Local Electoral (OPLE). «Aparte de estos tres castigos, tambien hubieron otros candidatos que fueron sancionados, pero por otros conceptos».
En este sentido, Molina del Carpio informó que entre las causas más frecuentes de sanción se encuentran las omisiones por parte de los aspirantes de registrar sus gastos monetarios en tiempo real o dentro de los tres días que la ley marca. «Cuando esto sucede, el INE los castiga con multas», señaló y recordó incluso que un partido político fue multado por seis millones de pesos por no declarar sus movimientos financieros en tiempo real».
Recordó que el pasado 22 de julio el INE aprobó los dictámenes de revisión de los informes de campañas entregados por los candidatos, de quienes se checó respetaran la notificación de los materiales que usaron durante estos procesos previos al día de la elección.