Inicio Destacadas Transporte de mercancías a Chiapas subió 20% por cierre de autopista

Transporte de mercancías a Chiapas subió 20% por cierre de autopista

AFIRMA COPARMEX CHIAPAS

* El organismo sindical afirmó que dicho aumento podría generar que el costo de algunos productos sufran un incremento

MISAEL AUTE

Las afectaciones que sufrió la autopista federal en su tramo Ocozocoautla-Coatzacoalcos por lluvias y frentes fríos, provoca que las mercancías que llegaban a Chiapas sufran retrasos, aunado a que para los transportistas representa 20% de aumento en sus costos de operación, pues ahora deben rodear y arribar por las carreteras de Oaxaca.

En entrevista, Manuel Pardo Pastrana, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas, señaló que la problemática no es solo que las mercancías tarden más en llegar a la entidad, sino que los costos que origina a las empresas hacer un viaje mas largo, podría provocar un aumento de precio en algunos productos.

Dio a conocer que para entrar a Chiapas un trailer o camión que provenga de la Ciudad de México debe rodear y llegar a Salina Cruz y de ahí entrar por Arriaga lo cual representa recorrer entre siete a nueve horas más de carretera, es decir, significa mayor consumo de gasolina y ese gasto van a querer recuperarlo las empresas.

«Sabemos que la proridad en estos momentos es atender a los habitantes de los poco más de 50 municipios que registraron daños por las precipitaciones pluviales, pero tampoco se puede desatender el reparar cuanto antes la vía de comunicación citada, pues podrían generarse aumento de precios en productos que son de primera necesidad», alertó el empresario.

Al ser interrogado sobre si creía que con la desaparición de los Fideicomisos, la liberación de recursos a Chiapas para atender los daños causados por inundaciones y deslaves será pro ta y expedita, el ĺider recordó. «Estamos en 2020 y es la fecha que muchas personas damnificadas por los terremotos de 2017 siguen esperando recibir algún apoyo».

En este sentido, recalcó que si en un momento dado no hay recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), se deben buscar otras opciones para que se pueda dar una respuesta inmediata a las personas que resultaron afectadas. «Es primordial llevarles alimentos y medicamentos y para ello se necesitan vías de comunicación reparadas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí