Inicio Destacadas Transparencia Mexicana facilitará la consulta de Leyes de Ingresos del país

Transparencia Mexicana facilitará la consulta de Leyes de Ingresos del país

Chiapas ofrece un formato de consulta de esta normatividad reutilizable

Al identificar que no existe una plataforma que concentre y difunda todas las leyes de Ingresos federales, estatales y municipales, y que las existentes están escondidas tras capas y capas de información o tienen formatos inaccesibles a los ciudadanos, Transparencia Mexicana (TMX) comenzó la difusión de un repositorio sencillo, accesible donde los ciudadanos y contribuyentes pueden consultar las Leyes de Ingresos federales y estatales.

Este repositorio permitirá consultar y descargar fácilmente estos instrumentos y será actualizado con la información conforme inicie la discusión del paquete económico 2025.

Las Leyes de ingresos abiertas y accesibles son esenciales para que los ciudadanos comprendan cómo sus impuestos y contribuciones conozcan su destino y comprendan cabalmente cómo se financian a los gobiernos y sus programas.

En septiembre de 2024, previo al inicio de las discusiones del paquete económico 2025 para la federación y las 32 entidades federativas, TMX analizó la transparencia y la accesibilidad de las leyes de ingresos.

Sólo seis de los 32 estados publican estas leyes en formatos accesibles para su análisis y diseminación: Baja California, Guanajuato, Yucatán, el Estado de México, Jalisco, Hidalgo y Zacatecas. Dos entidades, Aguascalientes y Baja California Sur incumplen la obligación de publicarlas en sus congresos estatales, mientras que Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Tamaulipas publican documentos escaneados, lo que dificulta el acceso a la información para ciudadanos y contribuyentes.

Las Leyes de Ingresos deben ser públicas. Acceder a ellas, desde los sitios de los congresos, puede necesitar hasta siete cambios de pantalla o, como en el caso de Aguascalientes y Morelos, tener que buscarla en otros portales.

“La variedad de formatos en la que se publica la información relativa a los ingresos públicos no es fruto de una casualidad. Hay, en muchos casos, la intención de dificultar el acceso a la información por parte de ciudadanos y contribuyentes.” señaló Transparencia Mexicana en un comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí