Excelsior
Durante el año pasado, las transferencias electrónicas representaron cinco mil millones de movimientos, que implicaron 600 billones de pesos, equivalentes a 17 veces el PIB, mientras que el uso de las tarjetas implicó 10 mil millones de operaciones que involucraron seis billones de pesos, informó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.
Durante la presentación de su informe anual ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, que incluye como un requisito reportar el trabajo que hace el Banco para la vigilancia a los bancos y los servicios que ofrecen a los ciudadanos, Rodríguez Ceja informó que aumentó la portabilidad de nóminas.
En la comparecencia anterior (abril de 2024) les informé que se habían autorizado 7.4 millones de solicitudes de portabilidad al primer trimestre de portabilidad.
Al primer trimestre de este año, se han acumulado más de 9.6 millones de solicitudes exitosas, lo que ha permitido que los trabajadores reciban su nómina en la cuenta que deseen, independientemente del banco que haya seleccionado su patrón para pagarles”, precisó.
BANCO DE MÉXICO DESTACA FUNCIONAMIENTO DE SPEI
Resaltó el buen funcionamiento de SPEI y precisó que “a 20 años de su puesta en marcha, el sistema de pagos electrónicos interbancarios da cuenta de un crecimiento constante en pagos digitales.
Por su parte, el mercado de pagos con tarjetas continuó siendo el medio de disposición electrónico más utilizado en México, cerca de 60% del volumen de las operaciones al menudeo, que no se realizan con efectivo, se procesan por este medio con dinamismo promedio de dos dígitos en su crecimiento.
Al cierre de 2024, el volumen de operaciones con tarjetas fue cercano a los 10 mil millones de operaciones, mientras que el monto rondó los seis millones de pesos. En contraste con 2023, esto significó un aumento de las operaciones con tarjetas del 20 por ciento en volumen y el 12.4 por ciento en su monto, un crecimiento muy importante”, detalló a los senadores.
Así, expuso que “estas dinámicas positivas en los sistemas de pagos son evidencia de que nos encontramos en un momento clave para impulsar la adopción de alternativas digitales entre la población”.