Inicio Ciudad Trabajadores del volante piden no se publique la Nueva Ley de Movilidad

Trabajadores del volante piden no se publique la Nueva Ley de Movilidad

124

* Solicitaron crear mesas de trabajo para incluir en dicha normatividad el sentir de quienes se han dedicado a este oficio desde hace décadas

MISAEL AUTE

Trabajadores del volante de diversas organizaciones chiapanecas se manifestaron este miércoles contra la nueva Ley de Movilidad y Transporte en la entidad, especificamente en lo que toca a la desaparición de los Comités Técnicos Municipales de Transporte, pues aseguran eso acabará por aniquilar la actividad.

Liderados por Bersaín Miranda, los inconformes, quienes integran la Confederación de Transportistas, misma que incluye diversas modalidades, entre éstas: pasaje, turismo, taxis y transporte rural, urbano y foráneo, llevaron a cabo una asamblea en la cual rechazaron que manden un mensaje de violencia o desestabilización social al dar a conocer su posicionamiento

«Nuestro propósito no es agitar ni realizar actos que vayan contra los intereses de la sociedad. La razón de la reunión es para consensuar puntos de vista del gremio respecto a la recién aprobada Ley de Transporte que hizo el Congreso del estado de Chiapas, la cual no considera las inquietudes de los trabajadores del volante», dijo.

En su oportunidad al micrófono, Miranda lamentó que las personas que están invirtiendo en la actividad, creando fuentes de empleo y modernizando sus parques vehiculares, son a quienes no se les preguntó sobre los cambios que se hicieron a la normatividad primeramente señalada.

«La Ley contempla que ahora tengan voz para y tomen decisiones en esta materia instancias como: Secretaría General de Gobierno, Secretaria de Economía y del Trabajo, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Movilidad y Transporte, todas solo de la parte oficial», detalló.

Y agregó: «Por parte del sector social, tomaron en cuenta al Colegio de Arquitectos, Colegios de Ingenieros, Colegio de Notarios Públicos, Cámana Nacional de Comercio, entre otros, es decir, quienes no conocen esta actividad podrán opinar qué hacer ante determinadas problemáticas, mientras que los que conocen (transportistas) no fueron considerados», anotó.

Sobre la desaparición de los Comités Técnicos Municipales de Transporte, el líder calificó la situación de inverosimil, pues es como si «un vecino pudiera intervenir en casa de alguno de nosotros», y comentó que si la autoridad ha presumido ser transparente, entonces explique porque eliminó esta figura referida que es tan necesaria.

En la parte final de su intervención, el dirigente enfatizó que el transporte nunca se ha opuesto a la entrega de concesiones que hace el gobierno. «Solo pedimos que este proceso sea limpio, para que toda aquella persona que ha trabajado por décadas en el sector pueda salir beneficiado».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí