Iris Aguilar Pavón, exdiputada de la LXVII Legislatura, aseguró que dicha soberanía no se enfrascó en analizar sobre el tema de prevención en escuelas “pues era algo trillado; no era posible mandar psicólogos a todos los colegios, pues se convertía en un tema de falta de recursos económicos para hacerlo”.
La ahora presidenta del DIF en el municipio de Bochil, se justificó respecto al porque la instancia que encabeza no se ha visto involucrada de lleno en la problemática de los 109 estudiantes que resultaron intoxicados en la secundaria “Juana de Asbaje” y dijo que las tareas de la instancia es impartir pláticas para prevención del embarazo y del suicidio en adolescentes.
Señaló que la tarea de la dependencia que dirige es la de prevenir y coadyuvar. “En el tema de la prevención hemos efectuado muchísimas pláticas. Trabajamos de la mano con directores de escuelas e incluso tres días antes de este penoso suceso de los intoxicados hablamos con encargados de escuelas para hacer un calendario de charlas que se tendrían con los alumnos”.
Rechazó que toca a las autoridades estatales hacer la investigación sobre qué fue lo que enfermó a los menores. “Nos toca ayudar en lo que nos pidan, por ejemplo, aportamos suministro de equipo médico y hemos apoyado a los padres de familia cuyos hijos se vieron afectados”.
En este sentido, afirmó que el DIF municipal hace lo que está en sus manos. “No podemos interferir y entrar a las escuelas para obligarlos a que reciban algo que quizá no deseen”, dijo y añadió que el tema de que los paterfamilias no deseen ayuda psicológica para los intoxicados, no ha sido formalizado.
Sin embargo, aseguró que si algún padre o madre solicita que su vástago sea atendido por algún especialista del ramo, lo puede hacer y se le atenderá. “La agenda es apretada, empero, se hacen los espacios y si se tiene que trabajar a doble marcha se hará”, subrayó.