Inicio Destacadas Tasa de informalidad laboral en Chiapas: 73.2%; 2da más alta del país

Tasa de informalidad laboral en Chiapas: 73.2%; 2da más alta del país

49

Durante el cuarto trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1%), Chiapas (73.2%) e Hidalgo (71.8%).

En contraste, las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.4%), Coahuila (35.5%), Nuevo León (37%) y Baja California Sur (37.4%), según revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

El reporte indica que, en el cuarto trimestre de 2023, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.5 millones. Esto representó 54.8% de la población ocupada, un incremento de 376 mil personas respecto al mismo lapso de 2022.

De manera detallada, 16.8 millones conformaron, específicamente, la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 28.3% de la población ocupada y representó un crecimiento anual de 388 mil personas.

POBLACIÓN ACTIVA
En el trimestre octubre-diciembre de 2023, la población económicamente activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022.

Un total de 59.4 millones de personas se encontraban ocupadas. Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 306 mil personas; en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 268 mil; en servicios diversos, con 241 mil y en construcción, con 235 mil personas.

Respecto a la población subocupada fue de 4.6 millones de personas y representó 7.8% de la población ocupada, porcentaje superior al del cuarto trimestre de 2022 (7.5%).

Por su lado, en el lapso citado, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.7% de la pea, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3%).

Los resultados de la ENOE indican que, en el cuarto trimestre de 2023, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.5 millones. Esto representó 54.8% de la población ocupada un incremento de 376 mil personas respecto al mismo lapso de 2022.

De manera detallada, 16.8 millones conformaron, específicamente, la ocupación en el sector informal. Esta cantidad constituyó 28.3% de la población ocupada y representó un crecimiento anual de 388 mil personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí