Inicio Ciudad Tapachula, 5ta ciudad del país donde la gente se siente más insegura

Tapachula, 5ta ciudad del país donde la gente se siente más insegura

110

Tapachula se ubicó como la quinta ciudad del país donde la gente se siente más insegura, luego de que 84 de cada cien habitantes creen que vivir ahí es peligroso, revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2024.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo (94.7%), Naucalpan (89.2%), Uruapan (86.8%), Irapuato (84.8%), la citada Tapachula y Zacatecas con 84.7 por ciento.

En contraste, las áreas urbanas donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (11.7%), Piedras Negras (14.3%), Los Cabos (16.7%), Los Mochis (18.7%), Benito Juárez (18.9%) y Saltillo (21.4%). Por lo que se refiere a Tuxtla Gutiérrez, 77 de cada cien aseguraron sentirse inseguras.

El estudio revela que en junio de 2024, 59.4% de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 y en junio de 2023 (61.0 y 62.3 %, respectivamente).

ESPACIOS FÍSICOS

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7%, en el transporte público; 53.7%, en la carretera y 52.9%, en el banco.

Destaca que 32.4% de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 18.1%  refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

En contraste, 18.8% de la población dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 28.7% manifestó que mejorará.

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2024, 60.3% se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 47.8%, con robos o asaltos y 39.9%, con vandalismo en las viviendas o negocios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí