Inicio Municipios Superficial, trabajo del Ayuntamiento de Tuxtla en la reparación de calles.

Superficial, trabajo del Ayuntamiento de Tuxtla en la reparación de calles.

43
Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas .

MANUEL MONROY

Jorge Humberto Gómez Reyes, secretario de Obras Públicas del municipio de Tuxtla Gutiérrez aceptó que la reparación de las calles de la capital se hace de manera superficial, “no nos metemos en la estructura, pues eso implicaría hacer nuevas vialidades que requeriría miles de millones de pesos”.

En entrevista y contradiciéndose, el funcionario municipal consideró que las reparaciones que se efectúan en las avenidas de la ciudad “coneja” se hacen “de la mejor manera y esperando duren lo más posible y cuyas condiciones ayuden a la ciudadanía a desplazarse de manera fluida”.

En este sentido, afirmó que las tareas se hacen conforme a la normativa del mantenimiento preventivo. “Tuxtla por sus condiciones climatológicas y topográficas, principalmente, padece de mucha humedad en sus suelos, por lo que es imposible que las composturas duren mucho tiempo”.

El funcionario destacó, en cuanto a las tareas de bacheo, que se prioriza la atención en las avenidas principales de Tuxtla Gutiérrez, es decir, donde más confluencia vehicular se registra, con el objetivo de tenerlas en óptimas condiciones antes de la temporada de lluvias.

INVERSIÓN

En cuanto a la inversión en obras, dijo que hasta el mes de febrero se han aplicado cerca de seis millones de pesos, todo bajo lo que estipula el programa de inversión municipal. “No tenemos contemplada una meta específica en este sentido, pues se tiene que atender a toda la ciudad”, afirmó.

Aclaró que aunque los recursos son limitados, el dinero se destina al Fondo 3 del Ramo 33, o sea, el que se refiere a la infraestructura municipal. “Este dinero está etiquetado, pues su objetivo es la disminución de los índices de pobreza en todos los municipios del país, no sólo de Chiapas”.

Interrogado respecto a los trabajos en el barrio de San Francisco, los cuales buscan evitar inundaciones en la zona, Gómez Reyes adelantó que no solo esta zona requiere inversión, sino toda la ciudad, pues “urge un sistema completo de drenaje pluvial. Contamos con una red limitada”, subrayó.

Tras aceptar que para estos proyectos también se requerirían miles de millones de pesos, dio a conocer que en los barrios Santa Ana, Cerro Hueco, entre otros, hay peticiones para que se les construyan este tipo de obras, las cuales por el momento no es posible ejecutarlas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí