Inicio Destacadas Sube percepción de inseguridad pública en Tuxtla; desciende en Tapachula

Sube percepción de inseguridad pública en Tuxtla; desciende en Tapachula

101

En el primer trimestre de 2021, la percepción de la sociedad sobre inseguridad se elevó 0.7% en Tuxtla Gutiérrez, mientras que en Tapachula este indicador descendió 4.7 por ciento, pues en diciembre de 2020 en la primera ciudad se mantenía en 72.2% y en la segunda en 79.0 por ciento.

Las cifras son manejadas en la Encuesta Nacional sobre Inseguridad Pública Urbana (marzo 2021), la cual aclara que en dicho mes, 66.4% de la población de 18 años y más residente en 70 metrópolis de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Ello representa un cambio estadísticamente significativo respecto a diciembre y marzo de 2020 en donde esta percepción fue de 68.1% y 73.4%, respectivamente.

El estudio, mismo que es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalla que 17 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a diciembre de 2020: 12 tuvieron reducciones y cinco registraron incrementos y agrega que la percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que en hombres fue de 60.9 por ciento.

Desglosa que en el pasado marzo las demarcaciones con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ecatepec, Cuernavaca, Gustavo A. Madero (CDMX), Uruapan y Guadalajara, con 94.2, 89.9, 87.8, 86.4, 86.3 y 86.1 por ciento, respectivamente.

En contraste, revela que los Municipios donde esta sensación es menor fueron: San Pedro Garza García, Tampico, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Piedras Negras y Mérida, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3 por ciento, respectivamente.

SITIOS MÁS INSEGUROS

Respecto a cuáles son los sitios que la ciudadanía considera más inseguros, la Encuesta da a conocer que 78.4% de la población siente zozobra en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.

Igualmemte revela que a partir de marzo de 2021, en el apartado de problemáticas urbanas, se estima el porcentaje de personas que identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

La dependencia destaca que los levantamientos de la encuesta se han realizado desde 2013, siendo los primeros en septiembre y diciembre de ese año y aclara que debido a la contingencia sanitaria causada por el SARS-CoV2 no fue posible llevar a cabo el levantamiento correspondiente al segundo trimestre de 2020, que abarcaría el periodo abril-junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí