Inicio Ciudad Sube costo a caseta de peaje en Chiapas

Sube costo a caseta de peaje en Chiapas

209

Incrementos importantes en las de cuota de Ocozocoautla a Arriaga y en la de Tuxtla-San Cristóbal

Con el silencio cómplice de la Secretaría de Transportes y Comunicaciones, la concesionaria Aldesa incrementó, de bote pronto, los precios de las casetas de peaje que operan en el estado de Chiapas.

Ninguna autoridad del gobierno federal ha fijado postura respecto al alza que inició a partir del primer minuto de este martes en las casetas de cobro de Ocozocoautla-Arriaga, Ocozocoutla-Jiquipilas y Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas.

En la región costera, el costo de los automóviles subió 37 pesos en los 93 kilómetros de carretera desde Ocozocoautla hacia Arriaga, con las casetas cobrando 60, 63 y 125 pesos. Los usuarios ahora deberán desembolsar 248 pesos en un recorrido, gastando 496 pesos en ida y vuelta.

Los motociclistas serán los menos afectados, pagando 18 pesos más con un costo de 123 pesos. Los autobuses serán los más afectados, con un aumento de 81 pesos en las casetas, costando 485 pesos el recorrido.

Los camiones de 7 y 9 ejes serán los más afectados, con 140 pesos más, pasando de 740 a 880 pesos. Los camiones de 2 y 4 ejes pagarán 382 pesos, 59 pesos más que la tarifa anterior, mientras que los de 5 y 6 ejes pagarán 652 pesos, 107 pesos más que la tarifa anterior.

La de Tuxtla-San Cristóbal sube 14 pesos

El costo de la autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de Las Casas aumentará 14 pesos, pasando de 75 a 89 pesos.

Los usuarios tendrán que pagar más, incluyendo motociclistas (44 pesos), automóviles (89 pesos), autobuses (185 pesos), camiones de carga de 2 y 4 ejes (163 pesos), de 5 y 6 ejes (290 pesos) y de 7 a 9 ejes (350 pesos).

Sin haber concluido los trabajos de ampliación de carril, la concesionaria española ha incrementado los costos, perjudicando la economía de los automovilistas.
Se espera otro incremento cuando se concluyan los trabajos, lo que preocupa a los usuarios sobre la regulación de estos aumentos desmedidos.

El primer aumento fue el 16 de enero del 2021 de 53 a 63 pesos, posteriormente el 16 de enero del 2022 de 63 subió a 75 pesos y este 7 de febrero del 2023 de 75 a 89 pesos.

El duro golpe al bolsillo de los transportistas que a diario circulan por estas vías repercutirá de forma inmediata en un alza al pasaje. Además, los usuarios que utilizan estas carreteras recibieron otro fuerte impacto en sus finanzas.
Al momento el gobierno federal no ha fijado postura al respecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí