Inicio Destacadas Solo 43% de las empresas en México tienen reglas para entregar donaciones

Solo 43% de las empresas en México tienen reglas para entregar donaciones

105

SEGÚN UN INFORME DE TM

* Solo 19 de ellas han informado sobre contribuciones a la sociedad en el marco de la pandemia

Según un informe elaborado por Transparencia Mexicana, de las 500 empresas más importantes en México este 2020 sólo 215 (43%) cuentan con reglas específicas para entregar donaciones a la sociedad, 31 empresas más que en 2019.
Detalla que de un listado de Expansión, las primeras 50 industrias más destacadas, se identifico que solo 19 de ellas habìan informado sobre contribuciones a la sociedad en el marco de la pandemia y aue de éstas, 14 hicieron pública su información a través de sus páginas web.

En todos los casos se reportó que las contribuciones estaban relacionadas con la pandemia por Covid-19 y se observó que de las 19 que han hecho contribuciones, sólo ocho informaron de los montos a los que ascienden las contribuciones realizadas, y sólo 4 son específicas sobre la cantidad de bienes entregados con dichos montos, pese a que esta información es particularmente del interés de la población porque permite saber con absoluta certeza que entregó cada quien y cuál era el valor de estos bienes.

Igualmente se develó que 11 de las 19 empresas identificadas informan puntualmente a quién se le otorga la contribución.

TM detalla que por cuarto año consecutivo, su iniciativa de Integridad Corporativa 500 ha analizado el contenido y publicidad de las políticas de integridad de las 500 empresas listadas por Expansión como las más importantes de México.
Señala que ante las circunstancias de emergencia sanitaria y económica que vive el país, consideró de particular relevancia el comportamiento de la variable relativa a las reglas para realizar contribuciones sociales.

Así, en los últimos meses descubrió que el sector privado se ha solidarizado con la comunidad y el Estado mexicano para brindar asistencia en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia por Covid-19, y advierte en ese sentido que es importante observar las condiciones en las que las empresas están contribuyendo para mitigar los efectos de esta crisis, tanto en el aspecto sanitario como en la recuperación económica y si estas contribuciones van de la mano de políticas que las regulen y que promuevan la integridad en la actuación del sector privado.

El organsmo reveló haber hecho un ejercicio para identificar si de entre las 50 empresas que se encuentran en las posiciones más altas del ranking publicado por Expansión se ha informado de contribuciones sociales en el marco de la pandemia, y cuál es su correlación respecto a la existencia de reglas de contribuciones sociales.

Recordó que las políticas de contribuciones sociales debem cubrir una serie de criterios que deben tomar en consideración las empresas que realizan donaciones, para garantizar que se hacen dentro del marco de la ley y persiguiendo el interés de retribuir y reconocer el valor que tienen las comunidades para la operación y desarrollo de un negocio.

Argumentó que las contribuciones sociales que realizan las empresas deben ser legales, no sólo por el tipo de bien, producto, o servicio que se pretenda entregar como donación, sino también por las reglas que se deben seguir sobre su licitud.

Las políticas de integridad corporativa deberán definir el tipo de contribuciones que están permitidos, así como los límites que deberán observarse para garantizar tanto la licitud de los bienes como la legalidad de la contribución social y así evitar posibles acusaciones de evasión fiscal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí