Inicio Destacadas Sólo 4 de cada 10 trabajadores en Chiapas tiene contrato y prestaciones 

Sólo 4 de cada 10 trabajadores en Chiapas tiene contrato y prestaciones 

Su informalidad laboral llega a ocho de cada diez trabajadores 

Los ingresos laborales promedio son de cuatro mil 912 pesos por mes 

En Chiapas sólo cuatro de cada diez trabajadores tienen contrato escrito y labora sin prestaciones (aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, reparto de utilidades, entre otras), detalla el más reciente estudio sobre el índice de competitividad estatal 2022, hecho por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Según su índice de competitividad, Chiapas ocupa el lugar 30º nacional, el cual es considerado como Bajo donde en promedio el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita asciende a 92 mil pesos, la Inversión/Población Económicamente Activa llega a 41 mil pesos y sólo el 18% de las personas de 25 años o más cuentan con estudios universitarios o técnicos.

En esta clasificación la Ciudad de México ocupa el primer lugar, mientras que Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde el ICE 2010, con competitividad baja. En ese mismo nivel también están Zacatecas, Michoacán, Oaxaca y la citada Chiapas.

El reporte indica que la brecha de ingresos laborales entre hombres y mujeres fue de 15%, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos por su trabajo, una mujer recibe 85. En los estados menos competitivos, como Tlaxcala y Oaxaca, la brecha es mayor, de 21% y 24%, respectivamente.

Y detalla: Baja California Sur y Nuevo León son los que tienen los mayores ingresos laborales, con 13 mil 141 y 11 mil 125 pesos mensuales respectivamente. En contraste, en Oaxaca y Chiapas los ingresos laborales son seis mil 071 y cuatro mil 912 pesos por mes, en ese orden.

OTROS RESULTADOS
El ICE está compuesto por 72 indicadores clasificados en 10 subíndices, con base en los cuales se clasifica a los estados en seis niveles de competitividad. Querétaro salió de los primeros tres lugares al pasar de la posición 3 a la 4. Esto se debe a que, entre otras cosas, la brecha salarial entre mujeres y hombres se amplió 6 puntos porcentuales (13% vs 19%).

Respecto al rubro de conectividad a internet, la Ciudad de México destaca con tres de cada cuatro viviendas con acceso, mientras que en Chiapas la cifra es de solo una de cada cinco viviendas.

Sobre la informalidad, el informe da a conocer que seis de cada diez trabajadores se encuentran en la informalidad a nivel nacional. En Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León es de poco menos de cuatro, pero en Chiapas, Oaxaca y Guerrero es cercana a ocho de cada diez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí