Inicio Destacadas Solicitan prórroga de decretos fiscales; beneficiaría Norte y Sur, incluído Chiapas

Solicitan prórroga de decretos fiscales; beneficiaría Norte y Sur, incluído Chiapas

3

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, a través de su presidente, Octavio de la Torre solicitó la prórroga de cuatro decretos fiscales y arancelarios que impulsan la competitividad y crecimiento en la franja fronteriza Norte y Sur, incluído Chiapas; ambas zonas representan dos millones 550 mil 275 empresas y negocios familiares.

Explicó que se han emitido dichas solicitudes de extensión de vigencia por 6 años, ante el Poder Ejecutivo, con el objetivo de buscar extender los beneficios fiscales y arancelarios que actualmente gozan los negocios familiares y empresas ubicadas en más de 30 municipios en 10 entidades federativas; Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco.

Al ahondar sobre las peticiones, el líder destacó que permitiría preferencias arancelarias para importaciones definitivas en mil 349 fracciones arancelarias, como en la extensión del Decreto de la Zona Libre de Chetumal: que consiste en la exención del impuesto general de importación en mil 307 fracciones arancelarias y un estímulo fiscal del 100% en el Derecho de Trámite Aduanero.

Asimismo, habría una extensión del Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Sur: que habla sobre el Crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 23 municipios de cinco entidades federativas, además de la extensión del decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte sobre el Crédito Fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 38 municipios de seis entidades federativas.

Enfatizó que la extensión de estos decretos proporcionará estabilidad y previsibilidad a las empresas y a los negocios familiares formales, permitiéndoles planificar a largo plazo y hacer crecer sus actividades, así como ayudar a que las familias que colaboran en el sector comercio, servicios y turismo de las regiones fronterizas sean más competitivas frente a otros mercados.

De igual manera explicó que las reducciones arancelarias facilitan la importación de bienes, reduciendo costos y precios para los consumidores y empresas locales, lo cual promueve el comercio, además de que estos decretos apoyan el desarrollo regional equilibrado, evitando la concentración económica en las zonas centrales del país y permitiendo que sean competitivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí