“La Educación en Chiapas muestra una posición de atraso frente a los niveles de desarrollo alcanzados por el país, por lo que es necesario revisar el sistema de control de la Secretaría del ramo para que implemente acciones para evitar el ausentismo del personal docente en los institutos educativos”.
Así lo consideró la diputada Cecilia López Sánchez, quien refirió que una preocupación constante que tiene como Diputada indígena es el ausentismo de profesores en las escuelas. “Según el Censo de Población y Vivienda 2020 en Chiapas hay un millón 459 mil 648 personas mayores de tres años de edad que hablan una lengua originaria”, informó.
Profundizó que el citado estudio también da a conocer que el 49% de las localidades en Chiapas son urbanas (206 núcleos poblacionales) y el restante 51% rurales (20 mil 951 poblados). “En México, de cada cien personas de 15 años y más, 13 no tienen ningún grado de escolaridad”.
López Sánchez refirió de la misma forma que en el país 55 de cada cien personas tienen su educación Básica terminada; 18 finalizaron la Media Superior y 13 concluyeron la Superior. “El rezago en la educación es uno de los elementos del círculo de la pobreza, junto con la desnutrición, altas tasas de morbilidad y mortalidad y, baja productividad e ingresos”.
Aseguró que la pobreza y el rezago educativo, son dos condiciones íntimamente relacionadas, pues el primero es un fenómeno de carácter estructural que afecta el proceso económico y social de países, estados, personas y las regiones con menor desarrollo.
En este contexto, recordó que el proceso de consulta que se realizó en distintos municipios de Chiapas para garantizar la educación para población indígena y afro-descendiente, del que aseguró fue cercano a las personas y tan es así que participaron los 12 grupos étnicos de la entidad.
“Reconozco el trabajo realizado en este proceso, pues se da por hecho un derecho que hace muchos años está establecido para los pueblos originarios, el cual subraya que cada iniciativa gubernamental, debe ser consultada con los pueblos indígenas”, dijo la legisladora.