La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chiapas expresó su preocupación por las condiciones de seguridad que se viven en el estado, particularmente en la zona Sierra y Selva, donde se generan graves afectaciones a la población y economía de la región, por lo que pidió a las autoridades se brinde atención en dichas zonas.
En un comunicado, destacó que si bien las cifras de incidencia delictiva reflejan condiciones para el optimismo, también considera que la falta de cultura de la denuncia influye en el subregistro de delitos, generando una cifra negra del 90.5%, según datos de la ENVIPE de septiembre de 2023.
Consideró que lo anterior, ayudaría a explicar la discrepancia entre la realidad y los datos que se envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). «Esta diferencia entre el registro y la realidad lamentablemente se padece cada vez más en expresiones como desplazamientos forzados de población, así como afectación a la cadena logística y de suministro de las diversas zonas económicas de Chiapas.
Señaló que actividades como el turismo, que resultan centrales para la economía del estado, se han visto afectadas por el cierre o restricción parcial de actividades de los centros turísticos en temporada alta.
Asimismo, zonas arqueológicas emblemáticas como Yaxchilán, registran también la presencia e influencia de personas armadas que inhiben y acosan al turismo, afectando no solo la dinámica económica y social, también el prestigio nacional e internacional del estado.
El organismo urgió a reconocer la situación de extrema gravedad que padece Chiapas, solicitar y encabezar actividades extraordinarias a la Federación, así como establecer un mecanismo de información para mantener informados a los ciudadanos.
Al igual que en otras ocasiones, la Coparmex se reiteró abierta al diálogo y comunicación para atender este apremiante problema y consideró que entre todos se puede aportar para hacer de Chiapas un lugar de paz y armonía.