Inicio Destacadas Sociedad civil y empresarios crean Colectivo «Niños que si aprendan»

Sociedad civil y empresarios crean Colectivo «Niños que si aprendan»

115

Generará información en tiempo real de lo que sucede en temas de educación; busca conformar un espacio de unión para que padres de familia, maestros y especialistas actúen juntos en defensa de la educación

Ante el incumplimiento del Estado de Derecho y la falta de legalidad para la construcción del nuevo modelo educativo se creó el Colectivo por la Educación “Niños que si aprendan” integrado por diversos organismos de la sociedad civil y organismos empresariales.

La instancia naciente detalló que sus tres objetivos son: Generar información verídica y en tiempo real de lo que está pasando en el tema de educación, crear un espacio para que padres de familia, maestros y organizaciones actúen juntos en defensa de la educación de las y los niños y, generar una plataforma que permita tener de manera fácil y accesible materiales curriculares de calidad.

Tras subrayar que conforme al Artículo 3º de la Constitución, toda persona tiene derecho a la educación, el Colectivo presentó la página NinosQueSíAprendan.mx como su plataforma de información y para la participación de la sociedad.

Invitó a especialistas, investigadores en educación, maestros y pedagogos que tengan interés de participar, para que compartan las mejores prácticas educativas, y de enseñanza, de tal manera que se enriquezca la plataforma digital con el material que previamente será analizado por un comité de expertos que decidirá, con base en los estándares internacionales, qué información será publicada y distribuida entre la comunidad educativa.

También hizo un llamado a los padres de familia y los invitó a estar alertas de los contenidos de los libros de texto y denunciar en la plataforma digital los errores que adviertan, a que denuncien a quienes incumplan el mandato legal que impide repartir los nuevos libros de texto.

De igual manera enfatizaron su total disposición para colaborar con las autoridades para que se cumpla con el mandato legal y reponer el procedimiento de elaboración de planes, programas y materiales con apego a la normatividad y poniendo el interés superior de la niñez en el centro de la toma de decisiones.

Las organizaciones participantes de este Colectivo son, entre otros: Alianza de Maestros A.C., Confederación Nacional de Escuelas Particulares, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Educación con Rumbo, Plan B para el desarrollo A.C., Sociedad en Movimiento, Suma por la Educación y Unión Nacional de Padres de Familia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí