Inicio Sociedad Sistema Penal retrasa recuperación de 21 has invadidas en el Cañón del...

Sistema Penal retrasa recuperación de 21 has invadidas en el Cañón del Sumidero

92

* Se han recuperado 26 hectáreas de 2013 a la fecha

 

MANUEL MONROY

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aseguró que el nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA), ha retrasado la recuperación de 21 hectáreas dentro del polígono del parque nacional Cañón del Sumidero, las cuales permanecen invadidas por personas de diferentes organizaciones sociales.

“El proceso para tener nuevamente la operación de estos terrenos no es rápido, pues tuvimos que transitar de cómo se manejaban los asuntos en el anterior sistema judicial al nuevo SPA”, dio a conocer el funcionario, quien añadió que sea al corto o largo plazo, pero esos terrenos los recuperarán.

En conferencia, Ricardo Hernández Sánchez, secretario de Medio Ambiente dio a conocer que derivado de un video que circuló en Facebook, mensajes de celular, además de algunas denuncias previamente recibidas, el pasado 16 de noviembre la dependencia ejecutó un operativo disuasivo en el predio “Flores Magón”, enclavado en el Cañón del Sumidero.

“El área, la cual abarca 16 hectáreas, fue recuperada ya que había sido ocupada ilegalmente desde el 2016; se trata de una superficie de selva baja caducifolia, misma que también vivió anticipadamente, en marzo de 2017, tareas de liberación por parte de instancias de los tres órdenes de gobierno”, dijo.

Rechazó que ahora en la conclusión de la administración estatal y federal se pudiera dar un vacío de operación por parte de las instituciones, sin embargo, aclaró que la instancia que preside trabaja de manera permanente y coordinada con otras autoridades para atacar esta problemática.

Sobre el balance que se lleva en cuanto a recuperación de predios, informó que de 2013 a la fecha se recuperaron 26 hectáreas. “Hay seis personas sujetas a proceso y un juez ha dictado sentencia para tres de estas personas, además de que hay siete denuncias para identificación de líderes que llevan a cabo estas ilícitas acciones”, informó.

Destacó el valor y compromiso de la sociedad, a quien calificó como la nueva aliada de las autoridades. “Se han convertido en vigilantes para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, por lo que estos gardaparques ciudadanos merecen un reconocimiento por salvaguardar las zonas biodiversas que deben disfrutar todos los chiapanecos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí