Ana Karen Gómez Zuarth, presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chiapas, rechazó que al término del primer semestre del año algún empresario del ramo en la entidad haya denunciado ser víctima de extorsión.
«El que no haya alguna queja ante las autoridades en este sentido, no significa que no existan dichos ilícitos, pero quizá no se haya reportado», dijo y añadió que en Chiapas se trabaja para implementar un Observatorio de la Construcción.
Sobre el tema, detalló que el mencionado organismo trabajará de la mano con todas las dependencias que tengan relación con el sector y así alimentar cualquier tipo de información e insistió que al momento la CMIC no tiene registros de socios extorsionados.
Al ahondar respecto a los trabajos que desarrolla el Observatorio, tras revelar que se han creado en varios estados del país, comentó que analiza cómo se dispersa la obra pública tanto de origen estatal como municipal. «La idea es saber a qué empresas se beneficia y si hay empresas foráneas en cada entidad».
Adelantó que estos datos ya se están recabando en Chiapas, tarea que se logra con las asistencias que por ley hace CMIC a los Comités de Contratación de Obra Pública en municipios y a nivel estatal e informó que en este sexenio la obra pública se ha otorgado a empresas chiapanecas.
«Los aproximadamente 400 afiliados a nuestro organismo han elevado su participación en contratos del gobierno, lo cual demuestra la capacidad de las mismas para poder crear grandes obras de infraestructura», enfatizó Gómez Zuarth.