En opinión de Alejandra Soriano, integrante de la Red Chapas por la Paridad Efectiva (Repare), la Alerta de Violencia de Género en Chiapas aunque ha tenido algunos resultados, no podrá concretarse de manera integral si no cuenta con recursos económicos suficientes.
En este sentido, manifestó que ante la carenciancia de presupuesto es complicado cumplirla y termina siendo un tema demagógico. «Por ello la relevancia de que el Estado mexicano asuma una política integral de prevención y combate de la violencia contra las nujeres».
Calificó como lastimoso que muchos gobernantes, sin importar su filiación política, perciben este tópico como algo que puede afectarlos en sus carreras y no permiten que sea aprobada. «Aquí en Chiapas fue por medio de la vía legal que diferentes Colectivos exigieron la aplicación de la Alerta», recordó.
En entrevista, consideró que los mecanismos empleados a la fecha para combatir esta problemática deben darse a conocer de manera integral. «Esta medida ha aportado a combatir dicho flagelo en Chiapas y en otros estados», dijo la ex diputada por el PRD.
Interrogada sobre si no habría que considerar a este programa como letra muerta, por la lentitud con que avanza, la entrevistada refirió que si ha habido avances. «Personalmente he visto en la Secretaría de Igualdad de Género y los municipios del estado que se buscan mecanismos para aterrizar este programa», anotó.
Soriano enfatizó que mientras lo políticos se preocupen más por sus intereses personales y no destinen una cantidad suficiente a este tenor, terminará como un mecanismo destinado a morir. «También habría que revisar desde el ámbito legislativo que podría estar faltando a la Alerta de Género».
Al respecto, señaló que en el ámbito local podrían perfeccionarse algunas medidas para que sea más práctico el que se pueda implementar el multicitado proyecto de combate a la violencia contra las mujeres. «Así se evitaría que los Colectivos deban llegar hasta las instancias legales para que las autoridades actúen en consecuencia», detalló.